Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Las voces radiales de nuestra adolescencia

Opinión
Las voces radiales de nuestra adolescencia

lunes 4 marzo, 2024

Las voces radiales de nuestra adolescencia

Raúl Márquez

En esa época, cada vez que podía escuchaba Radio San Cristóbal. Me gustaba porque era una de las pocas estaciones que ponían pop rock, incluso en inglés. Estoy hablando de la segunda mitad de los ochenta y principios de los noventa.

En plena adolescencia y en un mundo sin internet ni redes sociales, junto con la televisión, la radio nos robaba parte de nuestro tiempo de ocio, cuando no estábamos jugando con nuestros amigos o haciendo los trabajos o estudiando para los exámenes.

Fuimos testigos presenciales de la época de oro de los cantautores nacionales y de lo que sonaba en el mundo: Karina, Melissa, Montaner, Guillermo Dávila, Franco de Vita, Aditus, Témpano, 20/20, Daiquirí, Urbanda, Elisa Rego, Fernando y Juan Carlos, entre otros.

Los fines de semana había un programa musical y de concurso llamado Ahí la tienes. Llamabas, participabas y pedías tu tema favorito. A veces aprovechábamos para grabar alguna canción en casete. Ocurría que a menudo cuando pensábamos que lo íbamos a lograr, el locutor hablaba antes de que terminara la canción y nos dañaba el intento. Entonces teníamos que “hacerle cacería” y esperar que el tema sonara de nuevo, lo cual podía tardar varios días.  

Los domingos en la tarde, mis padres sintonizaban Ecos del Torbes. Recuerdo que se trataba de un programa de boleros y piezas románticas de los años sesenta y setenta. De cortina, la voz estilizada de Ruddy Márquez y sus Memorias llenaba de romanticismo aquellas veladas, mientras preparábamos los uniformes del liceo (en algunas oportunidades tocaba colocar los zapatos detrás de la nevera para que medio se secaran para el otro día).

Esas melodías que en principio solo escuchábamos en la radio nos acompañaron en muchos casos. En nuestros primeros amoríos y fracasos; nuestros paseos y rumbas, en nuestras inéditas incursiones en un mundo que ya se nos antojaba complejo y al que afrontábamos con una mezcla de rebeldía e incertidumbre.  

Hace unos días se celebró el Día Mundial de la Radio. Se reivindicó la importancia del papel de este medio de comunicación en la sociedad. Si bien los avances tecnológicos se han incorporado a esta, sigue, en esencia, siendo la misma de siempre.

El hecho de que los radioescuchas pidan ser complacidos o saluden a algún familiar, da cuenta de ese espíritu de antaño, que aún desanda entre las ondas hertzianas e, incluso, en la radio digital.

Felicito a quienes siguen acompañando a sus oyentes tocando esa fibra humana, deleitando, informando y brindando oportunidad de crecimiento, a pesar de los obstáculos, como las fallas eléctricas, la censura o autocensura y el asedio que constantemente respira a su costado.

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros