Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Legado educativo y derechos humanos de dos santos venezolanos

Opinión
Legado educativo y derechos humanos de dos santos venezolanos

martes 21 octubre, 2025

Ninoska García de Morales

María Ninoska García de Morales

La reciente canonización de los venezolanos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles Martínez representa un acontecimiento de profundo significado no solo para la Iglesia Católica, sino también para el ámbito educativo y la promoción de los derechos humanos en Venezuela. Ambos santos, a través de sus vidas y obras, ofrecen paradigmas que integran la excelencia académica, la vocación de servicio y la defensa inquebrantable de la dignidad humana, aspectos cruciales para la formación integral y la construcción social en contextos contemporáneos complejos.

José Gregorio Hernández, médico y científico, fue un pionero de la medicina moderna venezolana. Su trayectoria, marcada por un compromiso con la docencia universitaria y la investigación científica, se distinguió especialmente por su entrega a los sectores más vulnerables de la sociedad. Su apelativo como “el médico de los pobres” no es solo un título simbólico, sino la expresión de una praxis profesional que defendió el derecho fundamental a la salud sin discriminación ni exclusión social. Su obra médica, complementada con una profunda formación filosófica y espiritual, ejemplifica la inseparabilidad entre conocimiento científico y ética humanista, una lección vital para la educación contemporánea que busca formar profesionales conscientes de su responsabilidad social y humana.

Por otro lado, Carmen Rendiles Martínez, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, encarna el espíritu del liderazgo educativo desde la inclusión y la superación personal. A pesar de haber nacido con una discapacidad física, su vida fue testimonio de resiliencia y dedicación plena a la formación de valores cristianos y humanos en las generaciones que educó. Su obra promovió un modelo pedagógico que prioriza la atención al prójimo y el desarrollo integral, valores esenciales para la promoción de los derechos humanos en un país donde la exclusión y la desigualdad han sido persistentes desafíos. Su liderazgo fue decisivo para preservar el carisma fundacional de su congregación frente a presiones externas, resaltando la importancia de la identidad y autonomía institucional en la educación orientada a la justicia social.

Ambos santos, canonizados en un mismo día, invitan a repensar la educación en Venezuela no solo como un proceso de transmisión de conocimientos, sino como un espacio para la formación ética, la promoción de la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Sus vidas demuestran cómo la excelencia académica debe ir acompañada de un compromiso firme con la equidad y la solidaridad, principios indispensables para la construcción de una sociedad más justa y humana. En un contexto donde los derechos fundamentales requieren ser reafirmados y protegidos, el legado de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se convierte en una fuente de inspiración para educadores, profesionales y ciudadanos comprometidos con el bien común.

De esta manera, la canonización de estos dos santos venezolanos trasciende el ámbito religioso para consolidarse como un referente educativo y ético que invita a la sociedad venezolana a avanzar hacia un modelo de desarrollo humano integral. Su ejemplo es una llamada a fortalecer la educación como herramienta para promover la dignidad, la inclusión y los derechos humanos, elementos clave para afrontar los retos actuales y futuros del país.

Este legado de fe, ciencia, educación y derechos humanos se presenta, por tanto, como un faro para la Venezuela contemporánea, iluminando el camino hacia una sociedad que reconoce en cada persona un valor inalienable y que apuesta por la formación de ciudadanos responsables, solidarios y comprometidos con la justicia social.

Por un Derecho vivo, crítico y humanista

Doctora. en Innovaciones Educativas (UNEFA). M.Sc. en Derecho Procesal Penal (ULA). Especialista en Docencia en Educación Superior (UCV) y Derechos Humanos (Unilibre-Colombia). Abogado (ULA). Exdirectora de Relaciones Institucionales de la Asociación Olímpica de Derecho Deportivo de Venezuela (AODDV). [email protected] . WhatsApp +58 426 3764194.

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros