Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Los Encierros 2.0

Opinión
Los Encierros 2.0

jueves 29 noviembre, 2018

Mucho respeto se merecen ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades. Es cuestión de principios y valores que nos han inculcado, primero nuestros padres y luego la escuela. Es más, me da pena ajena abordar este tema. Sobre todo, con el nombre en que han bautizado al nuevo “transporte público”.  Pero sin embargo, podemos dejar una huella para que los gobernantes, y pueblos en particular de cualquier nación, vean la miseria en la que anda Venezuela desde hace rato. No es cuento chino. No es que queramos mostrar por mostrar la difícil situación que viven miles (y cuidado si son millones) de personas de todas las edades y sexo, que por obligación de traslado, tienen que encaramarse en camiones no aptos para el traslado de seres humanos. Da indignación ver en las redes sociales y en vivo y en directo, camiones llenos de personas para ir a realizar alguna que otra diligencia. Da cólera. Ira. Rabia.

Pero más indignación nos embarga, las quimeras, las fantasías del régimen de Maduro y su cúpula cuando muestra,  eventos para promover llamados “congresos productivos”.  Lean esta perla: “Ha llegado la hora de una nueva etapa para acelerar la construcción del socialismo económico productivo, y le entrego esa tarea al ministro del Trabajo, junto al ministro de la Economía”.  Hace algunas semanas dijo que ya era tiempo de no echarle la culpa a la guerra económica. Que había que salirle al paso a esta figura. Mas, sin embargo en el mismo evento (7 de noviembre), señaló esta otra: “es la única forma de cortarle la mano a la guerra económica“. Y continuó: “No hay otra, camaradas, todo el sistema distributivo y comercializador, y de fijación de precios está podrido, tenemos que hacerlo de nuevo, y eso solo lo puede hacer una revolución que base su poder en el poder de los trabajadores, de las trabajadoras, en el poder del pueblo”.

Las preguntas que se hace la gente sensata: ¿Es poder del pueblo andar montados en camiones para buscar satisfacer sus necesidades básicas? ¿Es poder del pueblo hacer largas colas en las puertas de las entidades bancarias para retirar un mísero bono o pensión? ¿Es poder del pueblo no poder comprar un kg de carne o de queso para rellenarle la arepa (si es que tiene harina) a sus hijos que pasan hambre? ¿Es poder del pueblo que muchos estudiantes estén obligados a salir y llegar a su casa encaramados en camiones que solo sirven para transportar semovientes? ¿Es poder del pueblo que muchas regiones de Venezuela tengan que alumbrarse con velas o lámparas de querosene porque los racionamientos de electricidad es el pan de cada día?

Maduro anunció en septiembre un nuevo sistema de fijación de precios para 50 productos básicos.  Desde esa fecha (p/ejm), en el mercado del municipio Junín, Táchira, no había carne ni de res ni de porcino. Desaparecieron de los anaqueles. El viernes pasado, todos están full de carne. Pero, ¡oh sorpresa!, vean los precios. Un kg de carne de res y uno de cochino, vale un salario mínimo. Pero lean lo que dice Nicolás: “apoyo a laGran Misión de abastecimiento soberano“,Es decir, esto es lo que el régimen llama conjunto de políticas de Estado con miras buscar de  “garantizar” el acceso de los ciudadanos a alimentos, medicinas y otros productos básicos. Díganme si esto no es para indignarse. Como mentaba mi padre Andrés: “a otro perro con ese hueso” Que por cierto, los huesos ahora también valen una fortuna. Es tan absurda la política de transporte público en Venezuela que en esos “encierros” (camiones) que hasta fallecidos han habido. Y lo mástriste, es que todo sigue su curso “normal”. Los Encierros continúan.

[email protected]

@monsalvel

Alfredo Monsalve López

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros