Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Los falsos profetas verdes

Opinión
Los falsos profetas verdes

jueves 30 octubre, 2025

Ronny Chacón

Ronny Chacón

Respetando las referencias, Mateo 7:15-29 dice “…Guardaos de los falsos profetas…Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos… Así que, por sus frutos los conoceréis.” Lo que genera cierta intriga sobre el cómo reconocer si el fruto es bueno o malo cuando no se tiene una referencia, quedando a la subjetividad.

Esto viene pasando sobre la temática ambiental desde hace un tiempo y lo actual relacionado con la sostenibilidad, el desarrollo sostenible, la temática de economía circular, bonos, sellos, certificaciones, incentivos verdes, temas que en Venezuela apenas se están dando los primeros pasos, muy cortos y aislados, siendo oportunidades de nuevos desarrollo de métodos, esquemas, estudios pero también con ello de esquemas no acordes, que resultan en falsas promesas por falsos profetas, sobre todo en el “vender el tema” , sin tener formación. Sin hacer referencia de aquellos ejemplos de dañar una obra de arte para llamar la atención sobre un tema ambiental, exigir cambios en políticas públicas sin intenciones claras, acciones que tienen un efecto de rechazo e incluso traen repercusiones negativas para quienes están trabajando de manera adecuada. Una manera de cambiar el sistema, es desde adentro, pero es camino difícil y los falsos profetas no lo transitan.

Si antes era que papel todo lo aguanta, ahora es que el marketing todo lo aguanta, un post, un reel, una jornada, una acción mediática, que sea viral y “cuota” cumplida, no importa si existen bases.

Dato mata relato

Discursos, pitch, coaching, conferencias, talleres, reportes, con información cualitativa sobre sostenibilidad, sustentabilidad, ecología, economía circular, casi cualquiera lo puede hacer y más hoy día con la inteligencia artificial, basta con un componente básico, pero, ¿y lo cuantitativo?, ¿los datos verificables, auditables, métricas? Un prompt no lo resuelve, porque incluso la ingeniería del prompt la desarrolla un especialista en el tema. Aquí se diferencian los falsos profetas de los especialistas: los datos y su gestión porque, labia con argumentos es implacable.

El discurso se prepara, coaching con ello, pero la clave actualmente, es prepararse igualmente en la generación de evidencias, prepararse antes preguntas sobre reportes de indicadores, finanzas sostenibles (que no es exclusivo de los contadores, es en conjunto con profesionales técnicos), es la medición del impacto de su gestión para generar mayor confianza, credibilidad y competencia.

El mejor discurso son los números

Los tiempos de que “es que tiene buen discurso”, deben pasar y en el mundo empresarial el mejor discurso son los números. Un ente no financia con base en palabras. Una organización, sean empresa, alcaldía, ONG’s, mismas universidades, comercios, que maneja sus métricas (y no me refiero a las métricas de redes sociales, tengan sus KPI’s alienados a estándares internacionales, pero con acción local (ese pensamiento glocal) tiene una ventaja competitiva, incluso ya en los estudios de planificación estratégica lo ambiental/sostenibilidad está siendo tomado en cuenta.

Es un mercado potencial, que los falsos profetas quieren aprovechar. Ahora bien, como usuario para un tema de salud uno acude al médico, para un tema legal, a un abogado, cuando se trata de una falla mecánica, se acude al taller especializado o al mecánico que tiene 30 años trabajando, para tener resultados positivos, entonces ¿por qué no aplicar la misma tónica con lo ambiental donde los frutos son buenos?

Menciones especiales (con el permiso de ustedes).

No podía dejar pasar por alto dos cosas. La primera, el pasado 28 de octubre, el Día del Ingeniero, felicitaciones por supuesto a todos aquellos que no son falsos profetas sino todo lo contrario que, con argumentos, datos, bases científicas, crean, diseñan, mejoran procesos en sus diferentes ámbitos. La segunda, la Mención Especial “Hacia la Sostenibilidad” otorgada por el PNUD (ONU), la CAF y CAVIDEA en Caracas a la Escuela de Reciclaje, como modelo empresarial tachirense desarrollado por profesionales de ingeniería ambiental, industrial y arquitectura de la UNET, dejando en alto el nombre de la universidad, a San Cristóbal y el Táchira. Sarelby, Rafael, Maryangel, Carlos, ¡Felicitaciones! todo un gusto, trabajar con Uds. Quizás, quizás se pueda romper aquella frase profética de que “nadie es profeta en su tierra”, mientras, nos vemos cuando nos veamos.

Ingeniero ambiental / Profesor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira – UNET/ Al momento Jefe del Dpto de Ing. Ambiental @ambientalUNET/ Antes Director de la Escuela de Reciclaje

[email protected] IG @ronnychacom

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros