Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Los partidos de la nueva oposición

Opinión
Los partidos de la nueva oposición

lunes 29 abril, 2024

Humberto González Briceño

        Hay un sector de la oposición venezolana que estaba tratando de entenderse con el chavismo, pero en el proceso de negociaciones casi todos sus partidos perdieron sus tarjetas y así su capacidad para postular por sentencias del Tribunal Supremo de Justicia.

        El otro sector de la oposición que comienza a ser reconocido por el Gobierno y a negociar con este, es precisamente el de los nuevos poseedores de las viejas franquicias partidistas.

        Hay varios partidos que han sido intervenidos vía TSJ, pero los más emblemáticos son Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia. El partido Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales aún está habilitado para postular, pero no se puede descartar que en el futuro igualmente sea intervenido.

        Todos estos partidos están agrupados en la llamada PU/MUD a la cual mediante trabas en el CNE prácticamente le ha impuesto el candidato que debe postular.

        Resulta evidente que el gobierno de Nicolás Maduro hace tiempo se desprendió de los Acuerdos de Barbados y ha comenzado a promover y entenderse con otro sector de la oposición.

        Mientras el sector opositor agrupado en la PU/MUD sigue aferrado al Acuerdo de Barbados, el Gobierno sigue adelante con su plan electoral para el 28 de julio, ignorando la existencia de estos opositores.

        De hecho, tanto Jorge Rodríguez como Nicolás Maduro proclamaron que el Acuerdo de Caracas, firmado con los nuevos dueños de los partidos judicializados, sustituye los Acuerdos de Barbados.

        Con esto el Gobierno no sólo decreta formalmente la muerte de los Acuerdos de Barbados, sino que además confirma la intención de desconocer institucionalmente a los partidos agrupados en la PU/MUD.

        El impacto de esta medida se sentirá el próximo año, cuando los representantes de estos partidos no puedan postular candidatos en las elecciones regionales y seguramente tengan que acudir a otros partidos aceptados por el CNE para poder participar.

        ¿Podrán sobrevivir estos grupos, que necesitan cargos como el oxígeno, sin poder postular candidatos a las elecciones regionales?

        Si todo sale como lo tiene previsto el gobierno de Maduro, el próximo año podrá contar con una oposición más dispuesta y menos beligerante que la anterior.

        En algún momento el sector agrupado en la PU/MUD tendrá que debatir si la política de concesiones y negociaciones sin nada a cambio fue la más acertada, incluso para su propia supervivencia.

        Aunque ya eso solo sirva de catarsis.- @humbertotweets

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros