Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Luz del Padrenuestro en la niebla digital

Opinión
Luz del Padrenuestro en la niebla digital

domingo 19 octubre, 2025

Pedro Morales

En tiempos en que la niebla de los retos virales oscurece la conciencia de los jóvenes y erosiona los cimientos de la familia, el Padrenuestro resplandece como un compendio de sabiduría espiritual y camino de ascenso interior. No es sólo una oración repetida por tradición, sino una arquitectura divina para la plenitud humana y la defensa contra las fuerzas desintegradoras del mundo moderno.

Cada línea del Padrenuestro es un peldaño hacia la libertad: invita a descubrirnos hijos, no esclavos del miedo ni mendigos de validación virtual. “Padre nuestro que estás en los cielos” recuerda la identidad filial y la pertenencia a una familia espiritual. El alma humana, desorientada por la fragmentación del yo digital, halla refugio en la certeza de un Padre cercano, fuente de amor y unidad.

Santificar el nombre de Dios es más que un acto devocional: es el llamado a encarnar la santidad en pensamiento, palabra y acción, siendo testigos vivos de integridad en un entorno donde la superficialidad y la violencia se viralizan con facilidad. Pedir que venga su Reino es atreverse a dejar que la soberanía divina transforme desde dentro, rindiendo los propios anhelos y deseos a un propósito superior, donde la vida se convierte en misión y la existencia cobra sentido eterno.

La voluntad divina, aceptada incluso en la incomodidad o el sufrimiento, es la senda de la confianza radical: “Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo” es la oración del alma que trasciende el egoísmo y el capricho, aprendiendo a encontrar propósito incluso en la adversidad. El pan de cada día, material y espiritual, nos enseña la dependencia constante y humilde de la Providencia, alejándonos de la ansiedad acumulativa y del vacío del consumismo.

En el corazón del Padrenuestro late la ley del perdón: recibir y dar misericordia, rompiendo cadenas de rencor y liberando al espíritu del peso de la autodestrucción. Allí donde el odio o la indiferencia se viralizan, el perdón es revolución interior y acto de resistencia contra la cultura de la cancelación y la venganza.

La súplica de no caer en tentación y ser librados del mal reconoce la vulnerabilidad humana y la batalla espiritual que se libra en cada pantalla, en cada impulsividad, en cada reto viral que promete gloria efímera y siembra destrucción. Sólo la fortaleza divina, cultivada en oración y comunidad, puede sostener al joven y a la familia frente a los ídolos digitales.

La experiencia muestra cómo la ausencia de virtudes —prudencia, justicia, fortaleza, templanza, fe, esperanza y caridad— abre la puerta a la distorsión, la violencia y el nihilismo. Pero también queda claro el remedio: el Rosario y el Padrenuestro, vividos en familia, son escuela de virtudes y escudo contra las tormentas digitales. Son la música secreta que armoniza el alma y reconstruye el tejido social, haciendo de cada hogar una iglesia doméstica, laboratorio de paz y esperanza.

En la era de las sombras virales, el retorno al Padrenuestro es el despertar del espíritu y la reconfiguración de la historia interior y colectiva. Así, la oración se convierte en renovación profunda…

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!


Artículo anterior relacionado:

Morales, P. (2025, octubre 12) El Rosario como fuente de vida y misión. El Nacional. https://lanacionweb.com/opinion/el-rosario-como-fuente-de-vida-y-mision/  

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

Para charlas o predicaciones (gratuitas) contactar a través de:

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected] / [email protected]  / X: @tipsaldia

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros