Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/“Maracuchadas”

Opinión
“Maracuchadas”

lunes 5 febrero, 2018

Aunque es modismo o dicho común de los marabinos o maracaiberos, nunca ha sido aceptado por la Real Academia de la Lengua. A pesar de que es uno de los vocablos coloquiales seleccionados de voces populares regionales, algunos de los cuales sí figuran en el Drae, al igual que numerosos venezolanismos provinciales. Identifica hábitos, costumbres, yerros o aciertos, como también expresiones peculiares de los zulianos. Así se destacan entre las voces más frecuentes, los siguientes términos, casi todos seleccionados en el Drae: Abanico, ventilador de pie, techo o pared. Apachurrar o despachurrar: Aplastar, aplanar una cosa comprimiéndola o golpeándola. Burusa: Parte mínima de una cosa o la participación económica en un negocio, Barullo: Alboroto, desorden. Caimán: de procedencia dudosa, de mala calidad, feo, contrario a buen jugador o excelente profesional. Cañero: Bebedor de aguardiente. Cobres: dinero, instrumento legal de pago. Esfloretar: Destrozar, hacer añicos. Cañero. Bebedor de aguardiente Chirrinchera: Camioneta con techo y asientos de fabricación rupestre, utilizada para transportar  indios guajiros Grillúo: Fanfarrón. Persona poco modesta, sifrino. Farfullo, farfullero: falto de palabra, incumplido Lampazo: Utensilio de limpieza provisto de un palo con una mopa en un extremo. Se usa mojándolo antes de pasarlo por el piso después de barrer. Mamarrúo: Inmenso. Muy grande, difícil de medir. Matadero: Casa de citas. Matotazo: Golpe dado con los dedos índice y del medio, en el brazo o antebrazo de otra persona. Peristanfláutico: Sujeto que alardea de sabelotodo, engreído, vanidoso. En realidad, se precisaría de un gran glosario para poder compilar todas las vastas “maracuchadas”. gercasisgcs@gmail,com

Germán Carías Sisco

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros