Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/“Mario Vargas, militar civilista y civilizado” Rómulo Betancourt

Opinión
“Mario Vargas, militar civilista y civilizado” Rómulo Betancourt

sábado 13 septiembre, 2025

Carlos Casanova Leal

Tenemos que regresar a la historia para conocer a este tachirense excepcional, sacarlo del olvido y ponerlo a recorrer los caminos de la política desde su aporte que es indispensable en el tiempo actual en esta Venezuela.

Así entonces tenemos que fueron las desavenencias para lograr un acuerdo en la escogencia de quien debería ser el candidato presidencial entre los generales Medina Angarita y López Contreras, origen del golpe de Estado del 18 de octubre.

La transición a la democracia se inicia con López Contreras (otros afirman que se inicia desde el momento en que fue designado ministro de la Defensa por el general Gómez), transición que debería continuar el general Medina Angarita; en este proceso se genera la crisis; el nuevo presidente sería electo por el mismo Congreso que eligió a Gómez, López y a Medina, con la misma fórmula electoral imperante desde 1900, cuando la aspiración política era la elección directa del Presidente por elecciones universales y directas; el anti andinismo no quería a otro andino y militar, por lo que se buscó a un civil pero tachirense, se escoge a Diógenes Escalante, que contaba con el apoyo de AD, esto con el compromiso de convocar luego elecciones abiertas, pero su situación de salud impidió el propósito acordado.

La pretensión de que López regresara a la presidencia no eran signos de democratización, y la Unión Patriótica Militar, al constituirse (UPM) en su acta fundacional, entre los firmantes el capitán Mario Ricardo Vargas, señala: “Se comprometían a luchar bajo pacto de honor, por la instauración de un sistema político verdaderamente democrático”. Los militares buscan a Acción Democrática para dar el golpe, que es apoyado por el partido con la condición de que se convocaría una constituyente para instaurar el sistema democrático de libertades, y así sucedió.

 El 27 de octubre de 1946 se realizaron las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, con la que se inicia el voto de la mujer en el país; y es la esposa del ahora mayor Mario Vargas, ministro del interior, Carmen Ligia Ortiz de Vargas, la primera mujer en ejercer el derecho al sufragio femenino.

El principio conforme al cual los militares tienen funciones en preservar la soberanía territorial, la seguridad y que el gobierno debe ser ejercido por los civiles surge de este proceso, así encontramos que en marzo de 1946 el mayor Mario Vargas desde el Zulia en intervención pública señala. “(…) Quiero dejar constancia aquí, para los que pretenden empalidecer el papel de los civiles en la revolución, que si fuimos con ellos a ese movimiento fue porque sabedores de que nosotros no podíamos ser dirigentes de la cosa pública, y de eso tenemos el más profundo convencimiento, encontrarnos con hombres como Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto, Edmundo Fernández, Juan Pablo Pérez Alfonso y otros muchos que sería prolijo enumerar, que son perfectamente honrados, que están completamente identificados con el pueblo venezolano, y es por ello que no vacilamos en poner el gobierno en sus manos”.

El ánimo de los militares no fue tomar el poder para ejercerlo, su propósito fue instaurar la democracia que de otra manera hubiera seguido siendo un proceso de pequeños pasos, la “Revolución de octubre” fue, como lo dijo Mario Vargas, una revolución democrática; el giro constitucional de 1947 no deja duda del ideal que acompañó a los militares con los civiles que aspiraban la elección universal, directa y de participación sin distingos de ninguna naturaleza.

Un hecho relevante de que esto fue así, es que el 18 de junio de 1946, Rómulo Betancourt lo deja encargado de la presidencia de la Junta de Gobierno; hecho este que sucedió en tres oportunidades; Mario Vargas fue el primero en su promoción de 1931, a 18 puestos de Wolfang Larrazábal quien es de su misma promoción.

En la actualidad hay que traer a Mario Ricardo Vargas a nuestro tiempo para recordar, como escribió Rómulo Betancourt en su libro “Venezuela, política y petróleo”: “Con Mario Vargas, militar civilista y civilizado, discutí en su casa de desterrado en Washington, acerca de un ejército exclusivamente profesional y al servicio de la democracia y no una amenaza permanente contra ella”.

Nos queda retomar en estos tiempos su planteamiento, y a los tachirenses reivindicar su nombre y su participación como un militar y político al servicio de construir la democracia.

Dios con nosotros.

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Caracas e Isnotú

Regional

“Pedimos al Gobierno nacional  discutir la Convención Colectiva”

Regional

“Plan Independencia 200” en “284 frentes de batalla”

Nacional

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros