Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Momentos de la planificación estratégica

Opinión
Momentos de la planificación estratégica

domingo 17 junio, 2018

En el inicio de la década de los ochenta, el gobierno venezolano adopto el modelo de planificación estratégica ante el fracaso de la planificación formal de los llamados “planes de la nación” elaborados por los gobiernos de turno. Se tomo como referencia, la experiencia de la escuela chilena bajo y la coordinación del Dr. Carlos Matus, profesor de la Universidad de Chile y MPA de la Universidad de Harvad, con una visión de conjunto de la situación sociopolítica de la nación y su proyección hacia el futuro. Hoy en día Chile, es una nación con elevados índices de desarrollo sustentable en una eficiente concertación política entre la derecha y la izquierda, hacia el progreso nacional dentro de un mundo global. En Venezuela se creó un Sistema Nacional de Planificación bajo la Oficina Central y el Instituto Venezolano de Planificación (Iveplan), se desarrollaron cursos y talleres con todos los organismos del Estado. El sector militar con esta metodología para la planificación operacional y administrativa, participamos en toda la dinámica del proceso y especialmente en análisis de campo en lo relacionado con nuestras fronteras nacionales.
Esta metodología estratégica para la planificación, no fue tomada en cuenta por los gobiernos sucesivos por varias razones de índole político centralista, quedando de esa época la Sala Situacional actualmente utilizada para el llamado “Plan de la Patria”. Las características de la planificación estratégica con una visión a corto, mediano y largo plazo, se basa en una visión objetivo de la nación trascendente permanente y la gestión política para lograr los objetivos nacionales y las aspiraciones de seguridad social y jurídica del pueblo. La condición de un modelo participativo y proactivo de la sociedad civil en todos los niveles de la administración pública, cualquier desviación o cambio en el proceso requiere un análisis situacional dentro de la dinámica de control del día a día. El éxito de la gestión de gobierno, se traduce en el mejor logro de los objetivos de desarrollo sustentable como nación soberana y la satisfacción de las necesidades y el progreso de la sociedad.
Cuando se utiliza el modelo de planificación estratégica para emprender una iniciativa de una empresa personal o la modificación de la realidad de un país hacia una visión objetivo de futuro, se desarrolla en cuatro momentos interrelacionados. En primera instancia, el análisis situacional para determinar los escenarios mediatos e inmediatos, problemas o nudos críticos, los recursos disponibles y potenciales, necesidades y su prioridad. En segundo lugar, el diagnostico de la realidad existente a corto, mediano y largo plazo y su proyección hacia el futuro, se plantean los objetivos o a donde se debe llegar para modificar la realidad para lograr el desarrollo sustentable y el progreso social de la nación. En tercer lugar, en base a los momentos anteriores se diseñan las acciones estratégicas para lograr los objetivos planteados, obstáculos y su solución y la viabilidad en el tiempo y espacio. En cuarto lugar, con la información se elaboran los proyectos para la ejecución y se establece una la sala situacional para el control y retroalimentación.
La característica sistemática del proceso en cada una de los momentos, facilita el control y la regulación de las actividades especificas, sin embargo, para cerrar el ciclo metodológico se conforma un mecanismo técnico para revisar y anticiparse a los acontecimientos y corregir el curso del logro de la misión y visión organizacional. La Sala Situacional es una instancia de análisis y seguimiento día a día de las actividades del proceso planificador, normalmente está conformada por expertos que asesoran a las máximas autoridades en la toma de decisiones sobre el curso de las actividades. En esta época con el desarrollo de la tecnología, este ente de control dispone de mecanismos informáticos con programas que permiten visualizar acciones y resultados en forma permanente la gestión de todos los sectores de la organización y del Estado como nación. En nuestra próxima entrega, nos aproximaremos a un proyecto estratégico nacional.
(Oscar Roviro Villamizar) /*Gral. de Brig. [email protected] y @rovirov

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros