Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Niños cantores del Táchira

Opinión
Niños cantores del Táchira

domingo 12 agosto, 2018

Gustavo Villamizar D.

Los proyectos trascendentes tienen su tiempo, sus sueños, concepción y maduración, sus trámites y gestiones, sus trabas por supuesto, hasta que logran tocar tierra fértil. Julio de 1983 marcó los inicios de una singular agrupación musical que constituye hoy, a 35 años de aquella fecha feliz, motivo de orgullo para el gentilicio tachirense: Los Niños Cantores del Táchira.

Fue la Profesora Alix Teresa Durán de Rivas, poseedora de un desbordante talento musical y pedagógico, probado ya en experiencias anteriores, la gestora de este maravilloso proyecto, bien acogido por la Dirección de Cultura y Bellas Artes del Estado Táchira, a la cual está adscrito hasta el presente. Desde entonces, han transcurrido días de esfuerzo, de trabajo constante, de dedicación, de sobreponerse a circunstancias adversas que nunca faltan, pero igualmente, de logros, satisfacciones, alegres realizaciones que van fortaleciendo la voluntad y el empeño. Los Niños Cantores del Táchira son hoy una institución de reconocido prestigio que ha exhibido su calidad tanto en nuestra tierra como fuera de ella y ha compartido escenario con agrupaciones de amplia  trayectoria y reputación. Son muchos los maestros y cronistas de la música que se han prodigado en aplausos y positivas opiniones, al escuchar  maravillados las magníficas interpretaciones de estos pequeños cantores. Pero, al mismo tiempo, este gran proyecto ha sido un forjador de seres de bien, de centenares de hombres y mujeres que desde su acción particular y su conducta ciudadana, dan cuenta y fe de los valores cimentados en su paso por  la agrupación cumpleañera  de estos días.

La incesante actividad y los frutos de Los Niños Cantores del Táchira han sido por demás abundantes y dignos de aplaudir. Además de los numerosos conciertos y giras, incluso fuera del país, la agrupación ha realizado 7 producciones discográficas, 2 en acetato y 5 digitales, en las cuales ha quedado plasmada su exquisita calidad y esa ternura especial que caracteriza su canto.

En el año 2009, al sentir la llegada del tiempo del retiro, la Profesora Alix Teresa entregó la dirección del proyecto a su hija María Teresa Rivas Durán, integrante de la agrupación desde su niñez, Licenciada en Música en la primera promoción de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y con una Maestría en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla, España. Pocos años después, en 2014, el aumento de los participantes y la necesidad de ampliar el trabajo, trajo a la agrupación para desempeñarse como Directora a la Profesora Valentina Rivas Durán, integrante fundadora de la organización, quien se especializó en Gestión Cultural y Pedagogía Musical, conformando desde entonces una dupla que ha permitido atender el trabajo manteniendo el nivel de calidad exhibido desde siempre por los Niños Cantores. Durante el presente año se han incorporado como directores los jóvenes profesores Ángel Martínez y Maryory Ramírez, quienes muy pronto se integraron a la dinámica de excelencia de la agrupación. Justo es mencionar el aporte permanente al trabajo musical de los Niños Cantores de los reconocidos músicos Alejandro Rivas, Gustavo Roa y el profesor Rubén Rivas. Un equipo que para felicidad del Táchira y la música sigue con el mayor tesón cultivando el canto en nuestros pequeños, acercándolos a lo sublime y hermoso de la vida y la convivencia humana. Felicitaciones y aplausos.

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros