Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Nuevo escenario de lucha política: el tablero cambió

Opinión
Nuevo escenario de lucha política: el tablero cambió

sábado 7 junio, 2025

Nuevo escenario de lucha política: el tablero cambió

Carlos Casanova Leal

Venezuela vive una crisis de representación. El sistema político democrático colapsó, y sobre sus ruinas surgiendo el modelo comunitario de partido único, presenciamos un agotamiento del modelo de representación partidista de carácter plural; de donde la nueva institucionalidad se soporta desde la minoría; reforzando males heredados, como el caudillismo político.

Para la inmensa mayoría de venezolanos, la revolución socialista comunitaria como gobierno fracasó, pero no así para los revolucionarios; lo que para nosotros es crisis, para la revolución es el éxito del modelo, por ello he insistido en que vivimos en el modelo socialista sin que nos diéramos cuenta y sin haber votado por este modelo; esto debe explicar las razones por las cuales nunca se soluciona ningún problema creado con las decisiones que cambiaron el modelo económico.

La revolución tiene vía libre para llevar adelante la reforma constitucional ya convocada, su propósito es terminar de anular el voto como instrumento que posibilite un cambio y como medio para corregir el rumbo de las políticas públicas, el funcionamiento gubernamental está centralizado, las competencias de estados y municipios desaparecieron, estas instancias viven para el imaginario colectivo de la representación, pero ahí ya no radica el poder, son agentes del poder central, su función es de trámite.

Es el Ministerio para el Poder Popular para las Comunas y el Consejo Federal de Gobierno los que deciden qué proyecto se realiza en las comunas, ya no es el Concejo Municipal y el Alcalde, van cambiando igualmente la narrativa que identifica históricamente a nuestros barrios y zonas urbanas a donde se realizarán esas obras; por otro lado, vemos como ahora serán los Consejos Comunales los que preseleccionen a los jóvenes para estudiar en las universidades, que se suman a otros ya comentados como el de gas, Clap, cartas  de conducta, Juez Comunal y milicia; ejemplos para que no le quede duda de que van rápido a terminar de implantar el Estado Comunal, que ya han estado edificando; explica esto también, la convocatoria a elecciones municipales.

La política hoy está carente de tareas compartidas con y entre los ciudadanos; ya no solo la falta de organizaciones políticas por pérdida de estructuras, anclaje, dirigentes, militantes, y seguimiento; la revolución apuesta por la inacción e inactividad del ciudadano en las comunidades para poder imponer desde su minoría el Gobierno local y/o el Consejo Comunal por falta de asistencia de los ciudadanos que no siguen esta revolución.

A este alejamiento contribuyó la promoción de la antipolítica, cuyo resultado fue el abandono de la política por parte del ciudadano para terminar  solamente apoyando a candidatos; tenemos y debemos regresar a la política con propósito y compromiso, y se requiere hacerlo en su comunidad donde los demócratas también somos mayoría para participar y dirigir esas instancias y que no sea la implantación de la extensión del partido gobernante en la comunidad, toda vez que si abandonamos esta tarea y responsabilidad estaríamos dejando al dirigente del partido de gobierno ser nuestro dirigente en el Consejo Comunal, si no logramos esto se impondrá el dirigente como funcionario del estado y extensión del partido estado en los ámbitos locales en los cuales estamos llamados a participar.

La nueva Venezuela que proclamamos no se construirá sobre las ruinas del chavismo ni de los partidos políticos distintos del oficialismo; no, se debe construir desde abajo hacia arriba, es el ciudadano el depositario de la moral y la ética que requiere esta fuerza de esperanza para construir el país con una nueva ciudadanía activa como garantía de que no se perderá el camino.

Lo que vemos en la Venezuela de hoy está agotado, no tiene posibilidades de subsistencia; para lograr pasar el puente que nos lleve a una nueva democracia requerimos del ciudadano desde abajo en su comunidad, empoderado de su circunstancia histórica en este proceso de repolitizar la política, solo así el destino de Venezuela estará en manos de los venezolanos.

Dios Bendiga a los venezolanos.

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros