Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Paralogismo

Opinión
Paralogismo

miércoles 3 junio, 2020

Pedro Morales *


“EE.UU. tiene mucho poder a través del dólar y de los sistemas de armas… son las dos fuentes reales de poder de EE.UU… Pero el poder del dólar, la amenaza de sanciones y de contener sistemas de armas hacen que otros sigan la corriente…Claro que cada vez que hay grandes rivalidades de poder, los países eligen bandos pensando que también obtendrán algún beneficio…Digo todo esto porque el propósito de EE.UU. en este momento es usar incluso esta crisis para crear una nueva Guerra Fría intencionalmente, no por accidente, por destino o por resignación a la realidad, sino por intención. Porque China se estaba volviendo demasiado poderosa… Lo encuentro especialmente peligroso…Hay un principio general en las crisis económicas globales: sin cooperación, una crisis como esta puede crear una sombra de depresión muy larga…”. Referencia 1: https://bbc.in/3ddvWLE

Construcción epistemológica de los hechos:

Gran riesgo de caer en el paralogismo, cuando se insiste con la metodología del diagnóstico y abstracción sustentada en el proceso de analizar el complejo e intrincado sistema dialectico de las consecuencias: al obviar el sustrato o esencia de las raíces originarias de la crisis o emergencia compleja: en el ámbito multidimensional  de toda su integridad.

Al menos tres premisas y dimensiones subyacentes e interdependientes arropan el modelo de teorizar acerca de la realidad contemporánea de los países del tercer mundo (que incluye a Venezuela), dentro de una pugna continua en lo geopolítico, geoeconómico y geoestratégico, entre las elites mundiales para mantener o modificar el portafolio hegemónico del poder global. Estas premisas son de carácter histórico, estructural y cultural (que integra lo moral, ético, emocional y espiritual). Y las mismas han conllevado a dibujar descriptivamente un escenario multifactorial caracterizado por un flujo circular monetario fundado en la monoproducción, monoexportación y consumismo, que en los últimos cien años se han intensificado gracias a la formula o “tormenta perfecta” generada por la creación de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la Primera Guerra Mundial, la activación de las ondas radioeléctricas y el inicio de la industria petrolera a escala planetaria.

Pugnacidad en el tablero de ajedrez político mundial:

Parte de la propuesta de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU rechazada o vetada por los Estados Unidos (miércoles, 20-05-2020): “los miembros del Consejo discutieron los recientes acontecimientos en Venezuela y relacionados con ella” y “rechazan las amenazas de uso de la fuerza, según lo dispuesto en la Carta de la ONU” y también “reafirman las resoluciones pertinentes que condenan el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y sobre el uso de mercenarios”. Además, “los miembros del Consejo de Seguridad instaron a solucionar la situación en Venezuela a través del diálogo entre los propios venezolanos sin interferencia externa por medios políticos pacíficos de acuerdo con el Capítulo VI de la Carta de la ONU en el marco de su Constitución y con pleno respeto a la soberanía y la integridad territorial de Venezuela”. Referencia 2: https://bit.ly/2B2RmNl

Por otra parte, el señor Hoffman en su rol de portavoz del Pentágono  declaró el jueves 21-05-2020: “Continuamos diciendo que Irán y Venezuela, ambos aislados en el orden internacional, (están) violando claramente las sanciones internacionales con esta transacción”. Referencia 3: https://reut.rs/2M9pM3w

Posteriormente el sábado 23-05-2020 el presidente de Irán, Hasan Rohaní: “Si nuestros petroleros en el Caribe o en cualquier parte del mundo corren problemas por los estadounidenses, ellos, de modo recíproco, tendrán también problemas”. Enfatizando: “Esperamos que los estadounidenses no se equivoquen”. Y su ministro de relaciones exteriores: “El uso de medidas coercitivas u otro tipo de intimidación por parte de Estados Unidos es una amenaza para el libre flujo de la energía, una clara manifestación de piratería y una grave violación del derecho internacional”. Referencia 4: https://bit.ly/2zEmJxt

Paso seguido, “los cinco buques petroleros enviados por Irán con 1,5 millones de litros de gasolina ya han comenzado a llegar a Venezuela…Fortune, el primer barco en entrar a las aguas territoriales venezolanas, arribó este lunes (25-05-2020) a la refinería El Palito… Los otros se aproximan a las instalaciones de Puerto La Cruz  y Amuay. La operación ha elevado la tensión entre esos países y Washington”. Referencia 5: https://bit.ly/3dnNLHS

Dualidad semántica y episódica:

Los imperios en decadencia siempre buscan un enemigo exterior en un contexto de crisis mundial para focalizar sus fracasos, por ello tratan de unir la población ante un enemigo que va nacer o está en pleno desarrollo. Pero las diferencias con las situaciones históricas análogas es que no solamente se trata de China sino de toda una alianza internacional que va creciendo: convirtiéndose en una gran “grieta de la pared” que va avanzando poco a poco…

Fuente: “Perspectiva Económica y Académica Contemporánea”. UNET. Años: 2018 al 2020.  [email protected]  @tipsaldia

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones