Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Partidos y sindicatos en un régimen totalitario

Opinión
Partidos y sindicatos en un régimen totalitario

lunes 2 diciembre, 2024

Partidos y sindicatos en un régimen totalitario

Antonio Sánchez Alarcón

Los sindicatos podrían resultar más eficientes y sostenibles que los partidos políticos para luchar contra un régimen totalitario por varias razones. Su naturaleza y estructura les permite actuar con mayor fuerza y persistencia en contextos represivos.

Los sindicatos representan intereses concretos de los trabajadores, como salarios, condiciones laborales y derechos básicos. Estas demandas son difíciles de rechazar incluso para un régimen totalitario, ya que afectan directamente la estabilidad económica y social. En Sudáfrica, por ejemplo, los sindicatos mineros jugaron un papel decisivo en presionar al régimen del apartheid mediante huelgas y movilizaciones que paralizaban sectores claves de la economía.

Los sindicatos tienen una base amplia y organizada en fábricas, empresas y campos. Esta conexión directa con los trabajadores les da legitimidad y capacidad de movilización. A diferencia de los partidos políticos, que suelen ser vistos como entidades ideológicas, los sindicatos están más cerca de las necesidades diarias de la gente. En Brasil, durante la dictadura militar, el sindicato de metalúrgicos liderado por Luiz Inácio Lula da Silva organizó huelgas masivas que desafiaron al régimen y promovieron la democratización.

Los sindicatos tienen herramientas como huelgas y boicots que impactan directamente en la economía, debilitando al régimen sin recurrir a la violencia. Estas tácticas generan presión sostenida que obliga a los gobiernos totalitarios a negociar. Por ejemplo, en Corea del Sur, los sindicatos industriales jugaron un papel crucial en los años 80 al liderar huelgas que exigían reformas democráticas y laborales, debilitando el poder militar del régimen.

Los sindicatos suelen ser menos perseguidos que los partidos políticos. Aunque esto no quiere decir en modo alguno que no sean sujetos de represión. Los regímenes totalitarios tienden a eliminar a los partidos opositores, pero permiten cierta actividad sindical, especialmente si se centra en temas laborales. Esto da a los sindicatos un margen para operar, organizarse y contribuir en la construcción de una estrategia de resistencia civil de largo plazo.

Los sindicatos son más efectivos que los partidos políticos para enfrentar un régimen totalitario porque están conectados con las necesidades de los trabajadores, tienen un impacto directo en la economía y poseen tácticas que generan presión sin enfrentarse directamente al poder militar. Ejemplos como los de Sudáfrica, Brasil y Corea del Sur muestran su capacidad para liderar cambios que eventualmente conduzcan a un retorno de la democracia.

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros