Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Pasión por el Táchira: …nuevas estrategias urbanas

Opinión
Pasión por el Táchira: …nuevas estrategias urbanas

miércoles 12 diciembre, 2018

Por Julieta Cantos

El pasado domingo se realizaron las elecciones al concejo municipal, y de esa experiencia se pueden sacar múltiples conclusiones. Las mías van dirigidas a las nuevas posibilidades de construir ciudad, convivencia y por ende concreción de proyectos.

Pienso que de ahora en adelante, cada vez más, las personas van tomando conciencia de que son ellas las que necesariamente deben organizarse para resolver los problemas del día a día, por lo que quienes salgan electos deja de tener importancia, si no hay una conciencia individual que se refleje colectivamente. Las comunidades deben aprender a jerarquizar sus problemas, a reunirse por sectores para proponer proyectos, soluciones, estrategias.

Me he dedicado concienzudamente en estas últimas semanas a leer la ley de los consejos comunales y de las comunas. Impresiona las posibilidades que ofrece la ley para ejercer el poder popular de manera organizada y consultiva.

No se puede permitir más que esas organizaciones estén en manos de personas que no incorporan a las comunidades; ya no se trata de ser representados por otros sino de actuar y proponer directamente. No se justifica que esas organizaciones no se renueven, estén vencidas por varios períodos, que se activen cuando ven en peligro su pequeño poder acumulado en base al no hacer. El deterioro de los diferentes sectores de la ciudad ha sido impulsado desde el gobierno local al no accionar, pero también desde las comunidades al dejar hacer y no actuar.

La cantidad de comisiones de trabajo que se pueden crear a partir de las necesidades acordes a cada sector son infinitas, de allí la importancia de conocer el sector donde se vive y sus realidades para poder jerarquizar los problemas y sus posibles respuestas. Es un trabajo de todos, no de un grupo, los proyectos deben ser elaborados y presentados por las diferentes comisiones a cada sector, para que se incorporen cosas, se corrijan y se desestimen otras. Esa es la verdadera participación y conciencia popular aplicada a lo urbano, a nuestra ciudad.

No podemos permitir seguir marginalizando nuestros espacios, tanto públicos como privados. Es indignante como instituciones, empresas, descuidan el mantenimiento de sus propias instalaciones, cuanto más decir de los espacios de su entorno.

La necesidad de participar, puede surgir de un grupo pequeñísimo de personas, que se plantean que no es posible seguir permitiendo el deterioro de nuestros espacios. Se congregan, convocan, organizan, y van poco a poco incorporando ciudadanos de esas comunidades. Es tan simple como querernos, humanizarnos, cordializar, dignificar para nuestro buen vivir esos espacios.

Tenemos extraordinarias leyes, leámoslas, hagamos el esfuerzo de entenderlas, apliquémoslas, y no reaccionemos ante el avance del otro, cuando hemos dejado de hacer lo que debe ser hecho. Incorporémonos al ejercicio de hacer ciudad para convivir y formar ciudadanos distintos, comprometidos con el hecho cierto de crear nuevas formas de relacionarnos, de producir, de vivir.

Comentarios bienvenidos a [email protected]

Julieta Cantos

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros