Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Pasión por La Vida

Opinión
Pasión por La Vida

lunes 12 agosto, 2024

Julieta Cantos

Pasión de país: Venezuela tierra de gracia.

En mi último artículo hablé de lo que vi y lo que pienso. Hoy voy a hablar de lo que quiero y, por ende, de lo que no.

Quiero instituciones internacionales que agrupen de forma igualitariamente democrática a los países. El derecho a veto –por parte, solo, de unos pocos-  no puede existir en una comunidad de naciones que deciden participar en base a principios que los nucleen. O aceptan esas reglas o crean organismos alternos. Lo que no se puede es jugar a participar en los dos frentes. Esto significa que independientemente del tamaño, cada país tiene un voto. Que la discusión garantiza en base a los principios rectores, la participación democrática de todos.

Quiero el reforzamiento de la institucionalidad venezolana, como forma de legislar y ejecutar. La institucionalidad que nosotros como ciudadanos elegimos. Venezuela tiene 5 poderes independientes: El legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano y el electoral. Hemos sido abanderados de nuevas propuestas organizativas del ejercicio del poder y su administración, que son ejemplo de estudio.

No quiero injerencias extranjeras, tanto de gobiernos como de corporaciones, en función de sus propios intereses. Quiero la cooperación con respeto, solicitada y normada, por el país que la pide.

Quiero tener el poder de emplazar la gestión de quien gobierne en base a la  Constitución. Las reglas son claras, define tiempos, y acciones. Para ello hay que aceptar las condiciones del juego, aceptar jugar con las reglas, respetarlas, y enfocarse en participar con organización, convocatoria y respeto.

Quiero paz, no quiero violencia. Quiero participación cada vez mayor en lugar de representatividad.

Quiero respeto a la persona, a sus ideas, enmarcado dentro de la institucionalidad democrática participativa y a nuestra Constitución. No quiero cantos de fraude desde antes de aceptar las reglas, y participar en un proceso electoral blindado.

Quiero que se garanticen las luchas conquistadas, la gratuidad de la educación, de la salud, de la garantía laboral.

Quiero la transparencia, el compromiso con el trabajo, con el medio ambiente, con nuestros recursos…desde lo público y desde lo privado. Quiero la participación de todos los sectores productivos, sociales y  generacionales. Quiero que se castigue la corrupción, y al ejercicio y convocatoria de la violencia.

Quiero integridad y transparencia en el manejo y transmisión de la información. Quiero el seguimiento y la penalización para quien incumpla.

Y definitivamente no quiero ni gobiernos, ni candidatos interinos por obra y gracia del espíritu santo.

Mi recomendación a todos aquellos que quieran procesos de cambio en Venezuela: organícense, sensibilícense, estudien la Constitución y las leyes que rigen a los 5 poderes. Produzcan un programa de gobierno en español que pueda ser discutido desde ya con el pueblo de Venezuela. Dejen a un lado los intereses particulares y trabajen en función del concepto de Nación, de Estado, acepten las reglas del juego y entren en él de forma democrática, para que tengan participación real y protagónica en los próximos comicios.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros