Opinión
Perspectiva Económica Contemporánea, un libro que transforma la visión sobre la realidad venezolana
8 de junio de 2025
Pedro Morales *
Tras años de trabajo dedicado, análisis crítico y documentación rigurosa, el libro “Perspectiva Económica Contemporánea: La economía venezolana desde la mirada de un economista académico” finalmente está disponible en Amazon. De esta manera, este hito no solo marca un nuevo capítulo en la difusión del conocimiento académico sobre la compleja crisis multidimensional vivida en Venezuela durante el período 2015-2018, sino que también simboliza la dedicación de su autor, Pedro José Morales Rodríguez, para preservar y compartir con el mundo los aprendizajes derivados de esta experiencia histórica.
En este sentido, el largo camino hacia la publicación de este libro ha estado acompañado de paciencia, esfuerzo y el compromiso de ofrecer un análisis profundo sobre los impactos de la crisis venezolana. La obra documenta con precisión los efectos de la megahiperestanflación, el triángulo cambiario, el juego perverso de la inflación y devaluación, la pesolización, las categorías del poder adquisitivo agravante, el índice de poder adquisitivo pertinente (IPAP), la ley económica del consumo y contrabando agravante (LECCA), el ajuste en reverso, la restricción de divisas, el éxodo masivo y la conflictividad social, entre otros fenómenos, y los analiza desde una perspectiva polifacética que incluye los aspectos económicos, sociales, éticos y espirituales.
Por ello, publicarlo ahora en Amazon abre las puertas para que este conocimiento sea compartido de manera más amplia y accesible, convirtiéndose en un recurso valioso para investigadores, estudiantes, tomadores de decisiones y ciudadanos interesados en comprender y aprender de esta experiencia venezolana.
Además, este libro no es un esfuerzo aislado, sino la primera entrega de un proyecto editorial que busca ofrecer un testimonio integral de las transformaciones históricas que ha vivido Venezuela, integrando contribuciones escritas durante y después del período 2015-2018. Las futuras publicaciones ampliarán el análisis hacia los desafíos posteriores a 2018, documentando cómo la nación enfrenta sus complejidades estructurales y coyunturales.
Entre estas iniciativas, destaca el libro “Economía transpersonal partiendo de un enfoque cuántico. (Realidad geoeconómica de Venezuela)”, presentado en el prestigioso 9º Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológico de Monterrey en 2023, que combina perspectivas económicas y transpersonales, reforzando el impacto académico y global de las investigaciones del autor.
Por otro lado, la publicación de esta obra también guarda una estrecha relación con la trayectoria gremial de su autor al frente de la Asociación de Profesores de la UNET (APUNET) y a su vez como miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (FAPUV). Esta vivencia gremial permitió al autor experimentar de primera mano los impactos de la crisis en el sector universitario, un espacio clave para la formación y el desarrollo del país.
En este contexto, el libro aborda la “Estructura salarial indexada y el salario mínimo vital”, derivados del Artículo 91 de la Constitución y las Normas de Homologación de 1982, como una metodología fundamental para garantizar la justicia laboral y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, la inobservancia sistemática de estos principios configuró un deterioro institucional que afectó la paz universitaria y vulneró derechos fundamentales, evidenciando la necesidad de un sistema salarial justo y transparente.
De igual forma, los recursos generados por la venta del libro serán destinados exclusivamente al fortalecimiento del proyecto educativo «Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera». Inspirado en la devoción mariana y centrado en valores espirituales y axiológicos, este proyecto busca transformar vidas a través de la formación integral de las personas, promoviendo la dignidad humana, la justicia social y el amor al prójimo.
Para los interesados, a quienes expresamos nuestra más sincera gratitud por su apoyo solidario e incondicional, “Perspectiva Económica Contemporánea: La economía venezolana desde la mirada de un economista académico” puede adquirirse en Amazon, permitiendo un acceso rápido y fácil desde cualquier lugar del mundo. Se puede encontrar el libro en el siguiente enlace: https://a.co/d/62IRXcM
En conclusión, esta obra no solo documenta un período crítico de la historia venezolana, sino que también representa un esfuerzo por ofrecer soluciones reales y sostenibles desde una perspectiva ética y espiritual. Es un testimonio de resiliencia, compromiso y fe en la capacidad humana para superar incluso los desafíos más difíciles. Como se menciona en las páginas finales del libro: «El futuro de Venezuela está en nuestras manos.» La publicación de este libro en Amazon asegura que ese mensaje llegue a más personas, promoviendo la reflexión y la acción hacia un futuro más justo y humano.
¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Virgen María triunfará!
Referencia:
Morales Rodríguez, P. J. (2023). Economía transpersonal partiendo de un enfoque cuántico. (Realidad geoeconómica de Venezuela). En 9º Congreso Internacional de Innovación Educativa: Libro de Contribuciones (p. 332). Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/17g2JKLETPG4nH4nBQPrfceFmZqSM4YsA/view
*Economista (ULA 1989). Profesor Titular ULA (1991 a 1996)-UNET (Desde 1997)
Proyecto educativo: «Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera»
WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected] / X: @tipsaldia