Opinión

Perspectivas emic y etic para el análisis político de coyuntura

17 de febrero de 2025

27 vistas

Antonio Sánchez Alarcón

El análisis político de coyuntura requiere herramientas metodológicas que permitan comprender tanto la dinámica interna de los actores involucrados como los marcos de referencia externos que estructuran los fenómenos políticos. Kenneth Pike, en su estudio lingüístico y antropológico, introdujo los conceptos de perspectiva emic y etic, los cuales han sido adoptados en diversas disciplinas, incluida la ciencia política.

Los términos etic y emic derivan de los conceptos lingüísticos phonetic y phonemic, introducidos por Pike. En lingüística, phonetic estudia los sonidos del habla de manera objetiva y universal, mientras que phonemic analiza cómo los hablantes de un idioma organizan y perciben estos sonidos dentro de su sistema lingüístico.

 Aplicando esta lógica a otras disciplinas, Pike definió la perspectiva emic como aquella que analiza los fenómenos desde la visión interna de los actores, respetando su significado dentro de su contexto, mientras que la etic los estudia desde un marco externo y comparativo. Así, en el análisis político y social, ambas perspectivas permiten equilibrar la comprensión subjetiva de los actores con una interpretación teórica más amplia.

La perspectiva emic se enfoca en la comprensión de los fenómenos desde la óptica de los actores involucrados, es decir, desde dentro del sistema cultural o político que se estudia. Implica analizar los discursos, valores, creencias e interpretaciones internas que los propios actores le otorgan a su realidad.

Por otro lado, la perspectiva etic adopta una mirada externa y busca aplicar categorías analíticas comparables y generales para interpretar los fenómenos. No depende de las categorías internas de los actores, sino que se apoya en marcos teóricos más amplios que permiten situar los eventos en un contexto global o comparativo.

La integración de las perspectivas emic y etic en el análisis político de coyuntura permite una comprensión más profunda de los fenómenos políticos. Mientras la visión emic aporta la interpretación de los actores dentro de su propio contexto, la etic permite situar esos eventos en un marco más amplio para identificar tendencias y patrones comparativos. Ambas perspectivas, utilizadas de manera complementaria, ofrecen una herramienta metodológica poderosa para el estudio de la política contemporánea.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse