Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Petkoff y la Agenda Venezuela

Opinión
Petkoff y la Agenda Venezuela

sábado 17 noviembre, 2018

El fallecimiento del economista, escritor y estadista venezolano, Teodoro Petkoff (1932-2018), nos permite evaluar su desempeño como ministro de Cordiplan (1996-1999) del presidente Caldera. Comencemos por señalar que el precio del petróleo promedió solo $13,65/B en el quinquenio.

Caldera heredó tres graves problemas: caída de los precios del petróleo, recesión (PIB: -0,4%) con alta inflación (46%, 1993), y una aguda crisis bancaria. Hubo que tomar medidas de emergencia. El ministro de Hacienda, Julio Sosa R. (1994) puso en práctica un programa fiscal que incluyó la creación del Seniat, la profesionalización de Sudeban y Fogade y las reformas del Código Orgánico Tributario y de otras leyes tributarias. Se fijó un control de cambios, levantado al adoptarse la Agenda Venezuela (1996). Su principal artífice fue Petkoff, junto con el ministro de Hacienda, Luis R. Matos Azócar.

La Agenda Venezuela fue un programa económico que restauró el equilibrio en las cuentas nacionales con un alto componente de proyectos sociales. Se anularon los controles de cambio y de precio, se subieron los salarios, se aumentaron los precios de los combustibles, se incentivó la inversión y se lograron recursos financieros de los multilaterales.

La Agenda Venezuela reactivó la economía nacional. Las cifras hablan por sí solas: la economía decreció en 1994 (-2,3%); pero creció 1,5% (1995), 1,3% (1996), 7,8% (1997) y 7,6% (1998). La producción de petróleo aumentó de 2,63 (1994) a 3,33 millones de B/D (1998), gracias a la Apertura Petrolera. El ingreso por habitante subió de $12.344 (1994) a $12.596 (1998). Las exportaciones no tradicionales alcanzaron un tope histórico ($7,2 millardos, 1998). Las reservas internacionales subieron de $9.723 (1995) a $ 17.818 millones (1997). La inflación fue alta; pero comenzó a bajar por el aumento de la inversión, la producción y las exportaciones.

Fue sin duda la expansión de la producción de petróleo y gas un factor determinante del éxito de la Agenda Venezuela, en cuya ejecución el ministro Petkoff jugó un rol crucial, no solo por su dominio de la ciencia económica, sino por su credibilidad, honestidad y autoridad política, atributos reconocidos por la sociedad venezolana y la comunidad internacional. (Luis Xavier Grisanti) / Luis Xavier Grisanti

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros