Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Preguntas y contradicciones

Opinión
Preguntas y contradicciones

jueves 14 noviembre, 2019

Inicio estas líneas con un llamamiento a la reflexión a todos los que son responsables de la debacle venezolana actual. No al pueblo (que en un alto porcentaje también es culpable), sino a los que intentan “gobernar” desde hace más de dos décadas. Soy reiterativo. Lo asumo. Pero, coño, no es justo que, por ejemplo, los niños que tienen que levantarse temprano para ir a sus respectivos colegios y, “zuás”, les quitan la luz. La pregunta obligada: ¿en qué cabeza medianamente sana se le ocurre semejante acción? Y lo más grave es que este ejemplo a menudo ocurre todos los días, desde hace unos cuantos años, y en casi todo el territorio nacional. Menos en la capital de Venezuela. ¿Discriminación? Y cuando ese niño o niña logra encontrar (a oscuras) su uniforme, cuadernos y poder vestirse, sale a la calle de la mano de su madre. Pero, ¡oh sorpresa!: tiene que encaramarse en una cava, en un camión o en una motocicleta, apretujado, porque en este último “transporte” van cuatro y hasta cinco “pasajeros”. ¿Y las busetas? No se detienen porque pasan atiborradas de personas, “como sardina en latas”. Dicen que lo más complicado es el “corte de luz” por horas. Amén de los madrugonazos que deben hacerse en las colas, donde se pierden horas/hombres todos los días para surtir gasolina. Amén de la escasez de gas. Muchas personas depositan (por anticipado) el costo de una bombona de gas a algunas alcaldías y deben esperar meses para que les suministren el preciado químico. ¿A dónde va y qué hacen con el dinero? En Táchira, por ejemplo, los que tienen “contactos” pueden comprar una bombona de gas en 60 mil pesos (al cambio actual son Bs 375.000). Es decir, en el llamado “mercado negro” le cuesta a un venezolano de a pie un poco más de un salario mínimo integral. ¿Lo sabe el régimen? Claro que lo sabe. Me van a venir con el cuento que el señor Bernal, colocado como “protector” del Táchira, no lo sabe.

¿Tampoco desconoce que en las estaciones de “servicio” hay que “bajarse de la mula” para surtir gasolina? Por supuesto que lo sabe. Él mismo lo dice a vox populi. ¿Sabemos cuántos planes han aplicado para “acabar” con elcontrabando de combustible hacia Colombia? Se pierden de vista.  Ninguno ha dado resultado. Ahora mismo, la Zona Educativa Táchira implementa una estrategia para que los docentes puedan abastecerse de gasolina: censarse de acuerdo al municipio donde viven. ¿Por qué tenemos que llegar a esta penuria indigna? ¿Acaso un docente que ha dedicado parte de su vida a prepararse con uno, dos y hasta tres títulos de postgrado, debe padecer semejante humillación? ¿En qué país del mundo se vive esta desgracia? Solo en Venezuela. En la otrora primera nación exportadora de petróleo.

Escuchaba, con mucha atención, al diputado Ramos Allup decir, por ejemplo: “…hay que echarle bolas para robarse y pulverizar 998 mil millones de dólares en 20 años….y le han echado tanta bolas que lo que no se lo robaron, lo despilfarraron…” ¿Es cierta esta afirmación? ¿O la culpa de la debacle es del Sr. Trump? Los que deben responder y, además, demostrar esas acusaciones, son los que han estado en el poder por más de 20 años. Y he aquí las contradicciones: Maduro en sus insistencias, en cadena nacional, habla sobre la “Venezuela bella”. Por Dios. Pero no se le escucha mencionar la situación país de la que todo el mundo se lamenta: huecos y basuras en las principales calles y avenidas, “niños de las calles”, inseguridad rampante, “matraqueo” y corrupción galopante, ¿Acaso no ve los noticiarios estelares, donde la inconformidad de los venezolanos en el país es el “pan de cada día”? Y hablando de pan, Maduro aprobó más de 11 millones de euros (en mi calculadora no cabe la cifra) para comprar 13.500 toneladas de pernil, o lo que es lo mismo, 13.500.000 kg. Sacando cuentas, resultan unos 450 gramos por persona. Y agregó: “…y todo lo que el pueblo necesite, en el marco del plan proteínas”. Hágame usted el favor. La vaina no es fácil. Preguntas van y contradicciones vienen en esta “Venezuela bella”. Se abre el debate pues. (Alfredo Monsalve López) /

[email protected]

@monsalvel

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros