Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Primarias y realidad

Opinión
Primarias y realidad

lunes 6 marzo, 2023

Humberto González Briceño

Los partidos de la llamada oposición venezolana están empeñados en hacer de sus primarias el tema central de discusión. Pero hay una larga lista de asuntos pendientes que se dejan a un lado y que afanosamente ellos esperan que la gente no los recuerde.

Al hablar de escoger un candidato unitario de la oposición, como la fórmula milagrosa para sacar a Nicolás Maduro del poder, se ignora, deliberadamente, la experiencia de las últimas dos décadas que constata la inviabilidad del voto como arma política mientras no haya condiciones ni garantías electorales.

Pero más aún, se olvidan episodios recientes tales como el hecho de que la razón que invocó la oposición para justificar sus negociaciones con el gobierno chavista en México fue precisamente la discusión de las condiciones y garantías electorales para tratar de lograr unas más decentes y equitativas.

Las condiciones para ejercitar la vía electoral son las mismas que han imperado desde 1999. Y si admitiéramos que quizás no son las mismas es porque han empeorado. Hasta el Gobierno tomó el control de las franquicias partidistas vía Tribunal Supremo de Justicia.

Sin hacer un balance de su fracasada gestión política en las últimas dos décadas y sin mayores explicaciones sobre el entrampado proceso electoral venezolano la oposición decidió embarcarse en unas primarias con la intención de participar, una vez más, en unas elecciones cuyo resultado en estas condiciones se puede fácilmente anticipar.

Las primarias para escoger el candidato opositor es un asunto que sólo anima a las clientelas que están conectadas con los partidos y a quienes viven en los mentideros políticos. Más allá de eso, esas primarias no son más que una promesa vacía de contenido que no interesa a la mayoría de los venezolanos.

Mientras los operadores políticos están ensimismados y fascinados mirándose el ombligo, la terca realidad venezolana corre por caminos muy distintos.

Los temas que ocupan hoy a los venezolanos son aquellos que tienen que ver con la realidad material de intentar sobrevivir al colapso económico que ha provocado el chavismo. Los asuntos que se discuten tienen más que ver con la economía, la comida, el salario, la inflación, la mega devaluación del bolívar, la dolarización, etc.

La ausencia de los llamados partidos de oposición en estas discusiones ha sido ocupada en buena medida por protestas laborales espontáneas que en algunos casos han incluso obligado al Gobierno a retroceder (reglamento de la ONAPRE).

Con gremios y sindicatos aún atendiendo a la agenda electoral de los partidos, se trata de luchas en estado primigenio que todavía no despliegan todo su vigor y potencia. Habrá que esperar por un necesario proceso de decantación en virtud del cual esas iniciativas sindicales y gremiales se deslastren de la influencia partidista. Pero sin duda esas protestas reivindicativas ofrecen un campo de lucha social mucho más fértil y conectado con la realidad que las fantasiosas primarias de la oposición. @humbertotweets

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros