Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Qué es realmente la diáspora

Opinión
Qué es realmente la diáspora

lunes 26 marzo, 2018

Por esnobismo o excentricidad, medios de comunicación, articulistas y líderes opositores, han actualizado como eslogan la palabra  diáspora.  Muchos lectores, sin embargo, desconocen su verdadero significado, aunque su definición se deduce por los mismos textos y fotografías de los mensajes repetitivos de las últimas semanas en todo el país. Sobre todo, al aumentar las migraciones de venezolanos a Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Ecuador. Estados Unidos y España. Diáspora en efecto es vocablo castellano aceptado por la Real Academia en el Drae como sustantivo femenino: 1) dispersión de un pueblo o comunidad humana por diversos lugares del mundo, especialmente la de los judíos después de la destrucción del reino de Israel (siglo VI a. C.) y 2) conjunto de comunidades de un mismo origen o una misma condición establecidas en distintos países. Se define como concepto derivado del griego que puede traducirse en “dispersión”. Es decir, se conoce como diáspora la disgregación o el éxodo de integrantes de una comunidad en abandonar su tierra de origen. Así, se  denomina históricamente la diáspora Canaria a Venezuela en inicios del siglo 20 de agricultores isleños al igual que la de Portugal. También la de China a las Américas de  labriegos, técnicos y profesionales en búsqueda de mejores condiciones de vida, la de España durante la guerra civil en 1935.Y más recientemente, la de Argentina y Chile al entronizarse  las dictaduras militares Al igual que la de Cuba desde 1959 al triunfar el régimen castrista y ahora la de Venezuela al agudizarse la devaluación del bolívar y la crisis económica. La misión periodística debe ser informativa y educativa para definir lo que es realmente la diáspora

Germán Carías Sisco

[email protected]

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros