Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Qué hacemos?

Opinión
¿Qué hacemos?

sábado 27 octubre, 2018

La semana pasada escribí sobre ¿cuál es la ruta?, hoy dedicaré este artículo a responder la pregunta ¿qué hacer?

En la sociedad y sus dirigentes existe una “crisis de percepción” conforme al cual, todos tienen una visión distinta de lo que sucede y sus formas de salir de ella. La crisis es inducida y orgánica, es real, para evitar que el modelo de involución comunista sea revertido.

Estamos en un punto denominado por el filósofo Marxista Antonio Gramsci, como el Interregno, donde “lo viejo no termina de morir ni lo nuevo termina de nacer”; ni muere la mal llamada 5ta República ni nace el estado socialista. Otros llaman a este punto donde nos encontramos como, “el período de tiempo en que un Estado o País carece de Soberano” otra definición es, “el periodo de tiempo donde las funciones gubernamentales están suspendidas”

Todas estas definiciones apuntan a señalar, es un espacio o período de tiempo donde se suceden cosas, normalmente cambios radicales.

El chavismo en el ejercicio del gobierno nos trajo a la involución que implica esta crisis orgánica inducida, nos trajo a este punto de interregno. Es aquí donde el régimen se propone girar finalmente para imponer el comunismo con el Estado Comunal. Para ello usará fórmulas que simulen una decisión ciudadana.

Ahora bien. ¿Cómo están ellos (los comunistas chavistas) y nosotros (sociedad democrática)? Pues la debilidad fundamental de todas las revoluciones, es que cuando se llega a este punto no tienen respaldo popular, por efectos del desengaño de los ciudadanos ya sin derechos convertidos en pueblo. Pero esta debilidad, tenemos que convertirla los ciudadanos en nuestra fortaleza. ¿Por qué? En razón a que somos mayoría y muy amplia; pero desorganizada sin articulación.

Es tiempo del ciudadano; la sociedad se acostumbró a la convocatoria de sus dirigentes y en función de ella se movía. Hoy el paso tiene que darlo Usted, desde su comunidad. Organizarse desde una conversación con vecinos.

La involución comunista es igualmente un proceso cultural, nos sacaron de la abundancia a la escasez para imponer el racionamiento; la expresión de todo esto son las colas para todo y la ausencia de protesta ciudadana conducida desde la reivindicación solicitada al establecimiento de responsabilidades del autor de los males. Un ejemplo, protestamos por la falta de gas una semana, al llegar el gas, la protesta se abandona por el logro de lo inmediato, pero el gas volverá a faltar, el responsable continua en el poder.

El habituamiento a lo escaso, a la pérdida de la calidad de vida y a la pobreza; ese es  nuestro mayor enemigo y solo nosotros seremos responsables. Esa lucha está en nuestra psique, definida ésta como “El conjunto de las capacidades humanas de un individuo que abarca los procesos conscientes e inconscientes”. El régimen nos guía a vivir en los valores de sobrevivencia. Su objetivo cultural es que nos acostumbremos, si nos acostumbramos la crisis dejará de serla, para pasar a ser la vida normal en comunismo, una vida en lo mínimo para no morir.

En consecuencia, la tarea inmediata es organizarnos en nuestras comunidades, lo ideal, es que esta lectura la comparta y la discuta con sus vecinos, elijan un grupo de coordine, nos contactemos para formarlos y que podamos articular.

Lo otro que es indispensable que internalicemos, es que, no existe fórmula de salida del régimen si no estamos organizados desde la base social. Cualquier fórmula para salir del comunismo requiere organización social. Y con ello le digo, que una tarea política que se proponga que no contenga organización como premisa está condenada al fracaso.

Cuando por ejemplo  la luz la suspendan nuevamente, toque la cacerola, esta pequeñísima acción, rompe el habituamiento, cuando vamos a las colas, llevemos símbolos alusivos a nuestra inconformidad y así sucesivamente; el resultado será inevitable, comenzaremos a ver que somos más y que nos estamos conformes; así comienza a formarse el músculo que presiona los cambios.

Una pequeña acción que sola no hace que el régimen caiga, pero cuando todos comencemos en lo poquito, en su propia comunidad y todos en nuestras comunidades estemos haciendo, y luego todos al mismo tiempo, se formaran las olas de cambio, usando el interregno para salir del comunismo y retornar a una democracia liberal.

Yo sigo aquí, los que estamos agrupados en  “creemos Alianza Ciudadana” seguimos aquí, y este es nuestro predicamento. Buscamos ciudadanos, para echar las bases de la lucha más importante de la historia de nuestra Venezuela, la lucha por la libertad y la independencia de los cubanos. (Carlos Casanova Leal)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros