Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Qué se puede hacer con 21.000 millones de dólares?

Opinión
¿Qué se puede hacer con 21.000 millones de dólares?

lunes 15 abril, 2024

Humberto González Briceño

            El Fiscal general, Tarek William Saab anunció hace unos días la detención de Tareck El Aissami en lo que oficialmente se conoció como la trama PDVSA-Cripto.

        Según la versión oficial, El Aissami y sus colaboradores, junto a otros importantes funcionarios habrían recibido pago por ventas de petróleo en forma de criptomonedas que nunca ingresaron al tesoro nacional.

        Según la versión del Fiscal el móvil habría sido el lucro y el intento de sabotear la economía, aunque no explica cómo operaría ese presunto saboteo.

            Lo único concreto y consistente en la versión del Fiscal William Saab, con respecto a su declaración hace un año, es que en manos de Tareck El Aissami y su grupo se perdieron 21.000 millones de dólares.

            21.000 millones de dólares es mucho dinero que seguramente desborda la capacidad de gasto de los implicados, sus familiares, amigos y muchos otros.

            En una Venezuela donde el salario promedio oficial de un empleado público no supera los 35 dólares, la cifra de 21.000 millones de dólares revienta cualquier comparación posible.

            Y aunque parezca ocioso hay que preguntarse ¿qué se puede hacer con 21.000 millones de dólares?

            Seguramente muchas cosas más que atesorar esa fabulosa cantidad en una cuenta bancaria o en una granja de criptomonedas para asegurar riqueza y opulencia de por vida.

            21.000 millones de dólares podrían financiar una revolución educativa, agraria o de cualquier otro tipo.

Puesto todo en un mismo emprendimiento, 21.000 millones de dólares es mucho dinero para incentivar a mucha gente a hacer cosas por primera vez.

Unas insospechadas, otras inimaginables.- @humbertotweets

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros