Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¡Queremos comida!

Opinión
¡Queremos comida!

viernes 18 junio, 2021

Pedro A. Parra


Parece mentira, en un país que lo tiene todo: Petróleo, minerales preciosos, uranio, coltán, oro; que tenía empresas básicas productoras de cabilla, bauxita, y otros insumos que se consumían internamente  y otros se vendían en el exterior; cementeras, en varias partes de la nación; haciendas productoras de carne, leche y diferentes tipos de queso; siembras inmensas de caña de azúcar, y especies diferentes de granos; explotación de pinos y otros tipos de madera; universidades con prestigio nacional e internacional; servicios públicos adecuados y permanentes; educación de primera línea; jóvenes y profesionales que eran solicitados para levantar y perfeccionar industrias en otros países; y, hoy, escuchamos gritos desgarradores que parten el alma: ¡Tenemos hambre! ¡Queremos comida!

¿Acaso estamos en Venezuela? ¿Es cierto lo que nos está pasando? ¿De verdad existen compatriotas esperando que cierren los restaurantes y negocios de comida, atentos a que saquen la basura, los desperdicios, con todas las contaminaciones del mundo, para hurgar en ellos y saciar sus necesidades? ¡Señores!, es verdad; es cierto; estamos pasando por toda una crisis alimentaria; esto es un verdadero drama social; estamos en bancarrota, y, no solo en lo material, sino en una triste bancarrota moral. Hemos perdido los valores; hemos sido neutralizados; hemos perdido la fuerza de la reacción; hemos sido arrinconados. ¡Dan ganas de llorar!

Dice la gaita: …“Maracaibo ha dado tanto, que debiera de tener carreteras a granel con morocotas de canto…”; yo le quitaría Maracaibo, y le colocaría: ¡Venezuela! Ha dado tanto, que debiera de tener, carreteras a granel con morocotas de canto! No dejemos que continuemos llorando por nuestros alimentos; no dejemos que nos sigan arrebatando lo poco que nos queda; no dejemos que el tiempo pase y pase y cada día la situación empeora. Es verdad, acá se está firmando la película “Los Juegos del Hambre”; acá la historia se está escribiendo en este momento; acá estamos comiendo de la basura; acá nos borraron la sonrisa de nuestros labios; acá hay miseria, hambre, angustia y dolor. ¡No valemos nada!

Intervienen panaderías; cierran ventas legales de lubricantes; extorsionan a los comerciantes, que ya están cansados de que salgan de sus negocios los funcionarios del Seniat; entra la policía; salen los bomberos; entra la Guardia Nacional; salen los soldados; entra los del Concejo Municipal; salen los colectivos; y, así, una cadena que ahoga, cansa, angustia, hasta lograr el gran objetivo: Clausurar los negocios, para que más venezolanos queden en las calles y vayan a engrosar el gran número que va a depender de papá gobierno, que es un mal padre y los está dejando morir de hambre.

¡Padre!, tú estás en los cielos, echa tu mirada de vez en cuando por tu patria Venezuela; sabemos que todo no podemos dejártelo a Ti, pero necesitamos urgentemente nos des la mano para recuperar siquiera el don de la fe y de la esperanza; sabemos que somos culpables de lo que nos está pasando; sabemos que hemos sido incapaces de defender lo que es nuestro; sabemos que ya el honor no es nuestra divisa; sabemos que el hambre y la miseria están minando el corazón de esta patria; no lo merecemos ¡Señor!, pero, “danos la mano”, solamente te pedimos que rescatemos el don de la respuesta y que de nuevo seamos capaces de firmar el Acta de la Independencia.

Cuán lejos estaba mi persona, a mis 79 años, de dejar como herencia a mis nietos un país tan destartalado como está el nuestro; un país en el cual buena parte de  sus habitantes han perdido la moral, las buenas costumbres y los principios que nos dejaron nuestros padres; un país que luchó tanto por obtener su libertad, su justicia, su democracia, su amor, su solidaridad. ¡Estamos solos ¡Mi Señor!, estamos solos; nuestros hijos, padres, hermanos, nietos, se han ido; esta pradera de Rómulo Gallegos está quedando sola; necesitamos que no agarre fuego y se termine de dañar.

No queremos morir de hambre; no nos merecemos esta prueba diabólica por la cual estamos atravesando; tenemos sed; estamos impotentes porque no podemos llevar ni el alimento ni el vestido para nuestros hogares; estamos tristes porque a nuestros hijos los violan o los asesinan o los secuestran, o los maltratan o se nos van, buscando un destino mejor. ¡Señor! ¡Queremos comida! ¡Nos están matando de hambre!                           

Pedro A. Parra

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Países de la CELAC condenan presencia militar en la región

Nacional

Igual origen, idénticos destinos: Raíces comunes de la crisis de tres países socialistas

Opinión

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros