Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Queremos PAZ

Opinión
Queremos PAZ

sábado 3 agosto, 2024

Carlos Casanova Leal

En principio, la idea más general de paz es la ausencia de violencia. Se contrapone la paz a la violencia. En consecuencia, si no hay actos de violencia significa que estamos en paz, a esto se le considera paz negativa.

Encontramos igualmente la paz preventiva, constituida por los elementos que impiden que se ejerzan o se reanuden y así evitar conflictos y consecuencialmente que no haya violencia.

De lo anterior se desprende la paz positiva, que vienen a ser todas las acciones en las instituciones que son capaces de evitar que se produzcan actos de violencia donde se busca fortalecer los elementos que promuevan la paz a través de pilares que le den sustento y fortaleza en beneficio de la sociedad.

De esta manera podemos afirmar que las sociedades que son pacíficas funcionan con estos pilares: 1.- Bajos niveles de corrupción. Aquí una diferencia entre los conceptos de corrupción, en donde se encuentra la corrupción política, y la corrupción de la sociedad, que son los actos en donde la sociedad contribuye a la misma. 2.- Aceptación de los derechos de los demás. Es simple, se deben aceptar los derechos de los demás para que no haya conflictos. 3.- La libre circulación de la información. La que emitimos y recibimos en tiempo real, cierta, sin censura, sin temor a represalias por lo que si diga o escriba, estrictamente relacionada con el derecho a la libertad de expresión; una de las características de una sociedad democrática robusta, es que existan la mayor cantidad de medios independientes en un país.

4.-Entorno empresarial sólido. Para su ejercicio se requiere la libertad económica, que es el derecho del ciudadano de dedicarse a la actividad económica de su preferencia, estableciéndole al gobierno la obligación de promover la actividad privada; para ello es indispensable un sistema bancario con anclaje monetario menor a 30 % de retención, Banco Central autónomo para que controle la inflación, acceso a la tecnología y con ello al progreso económico.

5.- Alto nivel de capital humano. Es el recurso humano preparado y en formación, capacitado para tareas, emprendimientos, con preparación en el manejo de tecnologías, de inteligencia artificial, robótica, finanzas; con esto no migraría nadie de Venezuela.

6.- Distribución equitativa de recursos. Es el ciudadano es el que debe producir la riqueza de la sociedad y distribuirla, de conformidad a su capacidad e interés, donde todos tengamos las mismas posibilidades de ejercer libre empresa, libre competencia, libre acceso al mercado.

7.- Gobierno que funcione eficazmente. La mejor política pública es aquella que menos perturba al ciudadano, pero a su vez es el que mejor le sirve en los ámbitos o área que esté solicitando, sea salud, identificación, servicios, alimentos, transporte público masivo y moderno, y otros.

Así explicamos lo que es la paz y cómo se logra la paz positiva, estos son los pilares resumidos de los estándares que debe cumplir un país por medio de su gobierno para considerar si existen condiciones de paz y ausencia de violencia.

A pesar de las circunstancias, créamelo, Dios no nos deja, triunfaremos.

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

El legendario José Abel Becerra arriba a sus 90 años

Deportes

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros