Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Radialistas escolares

Opinión
Radialistas escolares

domingo 16 febrero, 2020

Gustavo Villamizar D.

Los días jueves 13 y viernes 14 de la presente semana se realizó el II Encuentro de Radialistas Escolares y Comunitarios del Táchira,  en la Cinemateca Regional. El evento que se cumple por segunda vez se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Radio, establecido por la Organización de las Naciones Unidas –ONU-  en 2012, el 13 de febrero de cada año. La organización del Encuentro la lleva a cabo el equipo de Radio Talento de la Unidad Educativa de Talento Deportivo del Táchira –UETDT- , con la Coordinación General del Profesor José Armando Durán y el auspicio de diversas instituciones como la Zona Educativa Táchira, la Comunidad de Aprendizaje Comunicación Alternativa Táchira, La Coordinación de Recursos para el Aprendizaje, la empresa Concafé y las emisoras Radio Nacional de Venezuela –RNV- Canal Regional Táchira 105.7 fm y YVKE Mundial Táchira 94.5 fm.

La relevancia del Encuentro reside en la posibilidad de congregar a todos los docentes, o una buena cantidad de ellos, de los institutos que llevan adelante proyectos de radio escolar en sus diferentes modalidades, para reflexionar en torno al trabajo que se realiza, compartir las experiencias vividas y hacer públicas algunas muestras de las producciones realizadas, las cuales participan en un concurso valorado por un jurado, 5 de las cuales recibieron menciones honoríficas. La ocasión constituye una fiesta de radio con la participación de docentes,  invitados y asistentes, pero fundamentalmente protagonizada por los niños Radialistas, quienes presentan sus producciones, exponen sus experiencias y realizan su trabajo reporteril acopiando material, entrevistando a los invitados y los miembros del jurado y también,  intercambiando con Radialistas de otros planteles. Además, el programa para los dos días del Encuentro, se enriqueció con ponencias de los profesores Lisset Nieto y Johan Osorio, presentaciones teatrales, la magia de las marionetas de La Carreta, música campesina tachirense interpretada por docentes, actuación de grupos musicales, audición de las producciones  ganadoras del concurso.

Es, sin duda, una experiencia importantísima, por cuanto permite reflexionar en torno a la labor diaria del maestro, del aula, de la incorporación de tecnologías, de la respuesta de los alumnos y otros elementos del proyecto. Esta  acción reflexiva es poco cultivada por el docente, en la mayoría de las ocasiones porque  siente la actividad tan cotidiana, tan intrascendente,  que no alcanza a darle su grado de relevancia. En la medida en que se aborde con más regularidad la reflexión y análisis sobre la radio escolar y las múltiples posibilidades que ofrece el medio en su relación con la escuela, el proyecto que se adelanta va a fortalecerse y expandirse, procurando la integración de elementos que de por sí se constituyen en transformadores de la práctica pedagógica para sacarla del marasmo en que se encuentra.

Ahora bien, esta circunstancia, solo será posible si se asume la radio escolar no solo como un proyecto para formar a los futuros comunicadores y forjar una nueva comunicación más democrática y libre, sino como un proyecto básicamente pedagógico. Es decir, un proyecto en el que la escuela y la radio cada una con sus características singulares, sus códigos y lenguajes, engranen una acción que subvierta la rutina desde el encanto y el mayor interés de los participantes,  en el logro de nuevas formas de aprender y enseñar basadas fundamentalmente en el razonamiento, mediante la activación de las funciones supremas de la mente, para alcanzar un pensamiento vigoroso y libre, enriquecido permanentemente.

 

 

 

 

 

 

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros