Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Repelencias 372

Opinión
Repelencias 372

sábado 23 octubre, 2021

Carlos Orozco Carrero

Estuve en la celebración del decimosexto aniversario de la Superdeportiva 88.1 FM. Muchos invitados relacionados con la actividad muscular y con lo relacionado a los eventos que marcaron nuestros amores por el ciclismo en el Táchira. Un anecdotario enorme, donde pudimos meter la cuchara para hacerles saber que eso de ser testigo presencial en la llegada de la tercera etapa a Pregonero, en la primera Vuelta al Táchira en Bicicleta, no es algo suelto en la historia deportiva mundial. Allá, por el año 1966, vimos llegar al gran Martín Emilio “Cochise” Rodríguez con ventaja considerable sobre Álvaro Pachón y Glicerio Penagos, en la tercera etapa. Cada vez que lo cuento le voy poniendo aliños extraordinarios, por si acaso hay entre los oyentes algún mortal que haya escuchado tal relato. Fue una fiesta bonita y muy especial en esta celebración radial.
El flaco Elpidio anda echando candela en su casa. Ya le habían advertido sobre eso de ayudar a la esposa en el lavado de platos. La señora se cortó un dedito y le rogó para que hiciera el esfuerzo durante unos días. No hizo caso y ahora anda con los dedos llenos de arrugas y escamados por el jabón lavaplatos. Otro que cayó en el viejo truco de las amas de casa. Ya está viejo como para repetirle consejos.
César Augusto Ramírez soltó la pregunta a los muchachos que estudiábamos en el liceo Francisco de Borja y Mora, de Pregonero. Madrugada fresca, acompañada de un calentaíto traído de mi casa. Un cuatro descansaba en un rincón apartado para evitar algún atentado mañanero. El cartero intentaba averiguar qué tan importante era nuestra formación estudiantil para la vida urbana. -Carreto, ¿qué significa el 0-64 de tu casa? Todos quedamos sorprendidos por tal interrogante a mansalva. -Bueno, César. -Es la nomenclatura de mi casita. Los trasnochadores apoyaron en mayoría tal respuesta. -Sí, pero qué significa ese número para los que no conocen este pueblo, insistió el flaco cartero. Esperamos su sabia orientación sobre eso de casas, avenidas, carreras y calles del poblado. -¿Se rinden? -Eso significa que tu casa está ubicada a 64 metros de la calle 0, Carretico. No olvidamos que en esa esquina recibimos muchas enseñanzas de los viejos que llegaban a buscar refugio tibio con nosotros. Ahora es la casa del estanco el sitio donde se bate la historia y los recuerdos que clavan esa estaca permanente para no salir jamás. Es suerte, cariños.
Y ¿Si dejamos a este director técnico frente a la Vinotinto para que organice un equipo con fichas permanentes, sin contar con jugadores que van y vienen, a veces sin mucho interés para defender nuestro honor deportivo, y soltamos a esos muchachos a luchar por la clasificación soñada? Bobadas de un ignorante…
Ahora todo es un enredo en casa del viejo Melquiades. Cosme se fue para el llano a pasar una temporada en tierra caliente con la esperanza de curarse de un reumatismo que lo carga en un calvario vivo. Regresó lleno de supercherías y sospechas a montón. No quiere tomar una pastilla si se ha caído de la caja y llega al suelo. Anda santiguándose cada tres minutos y tiene a sus amigos con los nervios de punta. -Suéltenle un palo de miche cuando salga de la cuarentena por la vacuna y verán que deja esas bobadas, recomienda el gordo Sósimo. -Todo borracho lo que recomienda es miche, comenta Pulqueria. ¡Ah, rigor!

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros