Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Repelencias 488

Opinión
Repelencias 488

sábado 9 diciembre, 2023

Carlos Orozco Carrero

Interesante eso de preparar un arbolito de navidad para mostrar a los niños y vecinos de la comunidad donde se vive un ambiente acorde al mes más bonito del año. También es de aplaudir cuando todos los amigos colaboran con su esfuerzo para que todo esté de admirar por propios y visitantes. Ocurrió en el parque Los Escritores de Pirineos el pasado 1 de diciembre. Omairita Andrade es la Coordinadora de este grupo maravilloso, integrado también por Laura Bonilla, Yajaira Burgos y sus propias familias, quienes organizaron este grupo de amigos del parque y lograron presentar el arbolito con música en vivo, donde niños, en su mayoría, dejaron escuchar sus temas navideños para entrar con alegría a esta festividad tan nuestra. Hermoso participar con ellos.

Ya el pan tachirense tiene su solicitud de denominación de origen y su propuesta para ser considerado como elemento cultural de nuestra cocina venezolana. Estoy contento porque mi papa, Benedicto Orozco, fue panadero de alta factura y calidad en La Grita, Pregonero y otras poblaciones de la región andina.  Todavía encuentro buenos amigos que recuerdan a Benedo como el maestro que les enseño el arte milenario de hacer pan. Tienen un lugar extraordinario en nuestros hogares las estrellitas –quesadillas- de La Grita.

La señorita de risa huidiza ofrece los números de lotería a todos los que suelen visitar los sitios más concurridos de barrio Obrero. Todos la admiran y adquieren su esperanza de un premio que ya han ganado con la sonrisa de la chica que les recuerda a todos sus primeros amores en bachillerato. Ustedes la vieran, cariños.

Mi compadre Teófilo era conchabo del Ministerio de Agricultura y Cría. El muchacho recibió aquel lunes tempranero la orden de buscar la mula para que Mantilla, perito honesto y ompayer de postín, hiciera su recorrido por tantas aldeas en Uribante. Mi compadrito agarró la cabuya y salió a buscar la mula en el potrero, cerca de Paracotos, vía Guaraque. El falso era de suave manipulación y la bestia se quedó mansa en la parte de afuera del terreno. Mientras Teofilito cerraba el alambrado, a la mula se le hizo fácil dar unos pasitos adelante. Este movimiento sorprendió al conchabo y disimuladamente la alcanzó por la parte de enfrente del camino. La mula daba unos cinco o seis pasos y le sacaba ventajita al muchacho, quien apuraba su andar para no quedarse rezagado. Así, fueron caminando por toda la avenida hasta alcanzar la salida del pueblo, vía rio Negro. La mula no corría. Lo esperaba maliciosamente. Ya mi compadre caminaba jadeando y con un desespero al ver que el animal se burlaba de él. En la travesía alta la alcanzo, pensó. Ya la bestia le llevaba unos 10 metros de ventaja y volteaba hacia atrás para verlo sudando. El muchacho respiró aliviado. Por la carretera apareció un viejo barbuchas, quien venía en contravía y entendió que debía sostener a la mula. Así fue. Compadre le puso el cabestro y le dijo a su salvador: – Si no me para la mula le hubiese arrequintado esta piedra por la cabeza, viejo pendejo. Cosas de muchachos, cariños.

-Papá, ¿por qué somos tan feos en esta casa?

-¡¡Yo soy tu mamá, hijo idiota!!

Una experiencia mágica en la 12.ª Expo Turismo Creativa

Regional

Protección Civil refuerza su resguardo en peregrinación a la Virgen de la Consolación

Regional

Poesía y música en Sargento Pimienta

Cultura

Destacados

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones