Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Repelencias 509

Opinión
Repelencias 509

sábado 25 mayo, 2024

Repelencias 509

Carlos Orozco Carrero

Mayra Guirigay nos regaló un hermoso concierto al estilo de los grandes escenarios internacionales. Los amantes de la música exquisita, que tuvimos la inmensa suerte de verla en el Luis Gilberto Mendoza de La Unidad Vecinal, nos encontramos con la agradable sorpresa de ver a esta muchacha hermosa, nacida en Pregonero y radicada en Costa Rica, ejecutando magistralmente un sorprendente repertorio con su violín bendito y desprendió de nuestros corazones los más grandes sentimientos de agradecimiento por hacernos partícipes de este concierto inolvidable. Nos pidió que la ayudáramos a poner el nombre a una composición que le hizo a su tierra natal uribantina y así se hizo. Todavía la recordamos en casa de su padre, Alirio Guirigay, compañero de retretas y serenatas en el pueblo que nos vio nacer. Tenemos representante universal en el mundo de la música superior, señores. -Dios te proteja siempre, Mayrita.

El caballo Pura risa se inscribió para la prueba de velocidad total en el primer evento del año en la aldea El Alto en Pregonero. Es una organización responsablemente llevada por los vecinos de la comunidad donde nació mi madre, Aracelis Carrero. Podemos apreciar los gallos, encostalados, huevo en cuchara, palo encebado, cochino en manteca y se espera la famosa carrera de caballos. Vienen de Guaraque. La Fundación, El Piñal y demás poblaciones ganadas a seguir en la pernicia campesina. Había un reto entre el ejemplar Azul, de Antonio Rojas y Pura Risa, de Federico Salas Contreras. Todavía se apuesta en pesos viejos a precio de morocota. Se prepararon los ejemplares con sus jinetes hasta que sonó el primer trueno venido de Huesca y Michitud. El cielo se oscureció y de las nubes oscuras bajaron chorros inmensos para inundar callejones y quebradas. Menos mal que me ofrecieron posada en casa de Teresio Ramírez y sus muchachos. Lamentablemente se suspendió el evento y todos llegaron hasta el pueblo llenos de barro y oliendo a un michito preparado contra el frio entumecedor, propio de estas invierneras montañeras. Después les cuento, cariños.    

El gran escritor mexicano juan Rulfo comentaba que de nada vale que un ser humano dedique gran parte de su vida en formarse académicamente si nunca comunica a sus semejantes el fruto de sus desvelos y esfuerzos intelectuales. Muy preciso el cuento de nuestro Pedro Emilio Coll en su acertado Diente roto. – Allá va un sabio, dirán los pocos que lo conocen. -Hable y diga algo, remataba Gabriel García Márquez, cuando pidió una cerveza gran Pola al mesonero del bar más caliente de Aracataca, quien se había ganado el remoquete de El Silencioso. Y el Gabo hablaba hasta por los codos, cariños.

Desde niño le decían bigotico y así vivió con un exuberante bozo que lo acompaño hasta salir de sexto grado en la escuela. Siempre fue la envidia de los amigos lampiños de La Romera. Ahora muestra una mirada bohemia frente a sus amigos de La Ermita en tardes de sol y abrazos fraternales. De poca conversa y risa ocurrente, soltó 20 mediecitos ante la exigencia de sus panitas. –Ahí tienen, caballeros. Súmenle los 6 ceros que le quitaron al bolívar y hablamos después. -Y estoy hablando de plata blanca para ponerle un parao a tanta exigencia solidaria.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros