Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/REPELENCIAS 543

Opinión
REPELENCIAS 543

sábado 28 diciembre, 2024

CARLOS OROZCO CARRERO

Ustedes dirán que uno es repelente al escribir tanto sobre un pueblo hermoso, pero en Pregonero ocurren tantas cosas maravillosas que me veo en el compromiso de contarles a ustedes un poco de nuestras costumbres y tradiciones. La fiesta de los compadres se realiza todos los 28 de diciembre – día de los locos-  para hacer de estas celebraciones la consolidacion de nuestra fraternidad uribantina. Siempre  existen los grupos de jóvenes entusiastas que organizan el evento esperado por todos. Primero se hace la convocatoria en cada hogar para conocer sobre quiénes van a la fiesta. Se hace una lista de los caballeros enumerada para cotejarla con la de las damas invitadas. Se hace el sorteo y se sacan los números para ver el compadre y la comadre que tienen el compromiso de participar en la rumba. El compadre busca a su comadre y le lleva un regalo representativo. La comadre paga la entrada a la fiesta. Esta entrada incluye la bebida espirituosa y pasapalos. Ya en el local se ubican unas cinco parejas y es obligación que el primer set musical lo bailen los compadres para después dejar que cada persona busque a sus pareja y seguir la rumba hasta amanecer con la satisfacción de mantener esta tradición tan bonita.

Festival campesino en La Fundación, señores. Muchos grupos representantes de la nueva música campesina dejan sus melodías en función de dejar que los habitantes y visitantes a este pueblo tan agradable disfruten de este fenómeno social tan interesante. Me gusta mucho eso, cariños.

Feliz año para todos los lectores de estas repelencias.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros