Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Rumbo a la juramentación

Opinión
Rumbo a la juramentación

viernes 3 enero, 2025

Eduardo Marapacuto

Eduardo Marapacuto

          Tal como ya lo señalé en mi último artículo del 2024, el año  2025  “se perfila como un año crucial en la historia de nuestra Patria, marcado fundamentalmente  por la juramentación del presidente Nicolás Maduro. Este evento no solo simboliza la continuidad de un liderazgo comprometido con la defensa de la soberanía  de la Nación y el bienestar del pueblo venezolano, sino que también representa un acto fundamental en el marco constitucional del país, que se afinca en la Constitución de la República y en la voluntad de la conciencia de millones de venezolanos y venezolanas”.

         Ahora bien,  ya vamos rumbo a la juramentación y en el abrir de caminos del nuevo año, nuestras voces deben vibrar en un canto de esperanza y amor por Venezuela. Que el 2025 sea un faro que ilumine nuestros horizontes, un año de renacimiento donde los sueños de revolución  y prosperidad florezcan en cada rincón de nuestra amada Patria.

          Venezuela, tierra de humildad y belleza infinita, con sus montañas y sus  ríos guardan la memoria de un pueblo valiente que ha sabido resistir, batallar y vencer  en cada amanecer.  No olvidemos nunca la fuerza de nuestros antepasados y la valentía de nuestro pueblo. Que este nuevo ciclo nos brinde la oportunidad de reconstruir juntos el futuro que merecemos, un futuro donde la paz sea el legado que dejemos a las generaciones venideras.

          Que los corazones de las venezolanas y venezolanos  que estamos aquí, y los  dispersos por el mundo, se unan en un abrazo solidario y de lealtad. Que cada lágrima derramada se convierta en semilla de esperanza, y que cada paso dado hacia adelante sea un acto de amor por nuestra Patria. Que nunca olvidemos la belleza y grandeza de nuestro ser y la fuerza que reside en nuestra unidad.

          Que las primeras palabras de este  2025 estén  llenas de contenido,  de oportunidades, donde la dignidad y el respeto florezcan en cada familia  Que el amor por Venezuela nos inspire a ser mejores seres humanos, a trabajar incansablemente por un país donde todos tengan voz y donde el futuro brille con la luz de la esperanza.

          Recordemos que desde su primera elección en 2013, Nicolás Maduro ha enfrentado una serie de desafíos que han puesto a prueba de fuego su liderazgo. La oposición, junto con gobiernos extranjeros y diversas organizaciones internacionales, han cuestionado la transparencia y la legalidad de las elecciones en las que ha participado. Sin embargo,  Maduro ha demostrado que es un líder y un estadista de gran calibre, de allí  que es crucial entender que la juramentación no es solo un simple formalismo sino que es un acto político y constitucional que reafirma la soberanía plena de nuestra Nación. En términos constitucionales, la juramentación de un presidente es el momento en el que se establece oficialmente su mandato. Según la Constitución de Venezuela, el presidente electo debe tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo que simboliza su compromiso de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes del país. En este sentido, la juramentación de  Nicolás Maduro es un acto que reafirma su autoridad y su interpretación del marco legal vigente. Así que a llorar al valle mis estimados sayonescos.

          Feliz Año 2025, gente del Táchira,  gente de Venezuela. Que este año nuevo sea el comienzo de un viaje hacia la sanación, la unidad y la consolidación  revolucionaria. Siempre con nuestra Patria, con el corazón lleno de fe y amor por esta  tierra. Espero que este año pueda seguir contando con todos mis lectores y lectoras  y me apoyen en los proyectos políticos que tengo. Así que cuento contigo.

         *Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas. MSc. en Seguridad de la Nación.

         [email protected]

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros