Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Salir de la catástrofe

Opinión
Salir de la catástrofe

miércoles 30 junio, 2021

Fernando Egaña


Mucha gente importante y con experiencia declara que no sabe si es posible salir de la catástrofe en la que está sumida Venezuela. Seguramente, esa percepción está muy extendida. Motivos no faltan, sino sobran. No los juzgo, pero no estoy de acuerdo.

La profundidad y extensión de la catástrofe es inmensa. No hay educación, no hay salud, no hay petróleo, no hay ni estado ni derecho, no hay economía productiva, no hay nada de lo que hace falta para fundamentar una república y una democracia.

Lo más grave no es que no lo haya, sino que lo existente ha sido derruido por la hegemonía despótica, depredadora y corrupta, que ha degradado a Venezuela. No es que hayamos retrocedido. No. Es que hemos caído por un despeñadero, que parece no tener fin.

¿No tiene fin? Gran parte del país así lo considera. Unos se van y otros se conforman. Y otros buscan beneficios con la hegemonía. Y los consiguen.

Sergio Ramírez es un nicaragüense de gran valía política. Un sandinista desencantado, que ha dedicado su vida a promover la democracia en su país. Destruido por Daniel Ortega y sus secuaces. En estos días planteó la necesidad de una insurrección desarmada.

Un planteamiento valedero. En Venezuela, el derecho y el deber de la rebelión democrática están consagrados y exigidos en la Constitución.

Necesitamos a muchos Sergio Ramírez que, con su autoridad, propongan acá lo que él con mucha valentía plantea en su país.

¿No se puede salir de la catástrofe?  Sí se puede. Con disposición, coraje y lucha efectiva.

Fernando Luis Egaña

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros