Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Se puede impedir el fraude electoral?

Opinión
¿Se puede impedir el fraude electoral?

lunes 24 junio, 2024

Humberto González Briceño

Hace unos días el representante de la oposición PU/MUD pidió confiar en las máquinas del CNE porque estas “…van a dar el resultado real”. Seguidamente agregó que “…las máquinas no son las que hacen el fraude”.

          Estas aclaratorias no tendrían lugar si en Venezuela existiera un mínimo de confianza en el Consejo Nacional Electoral en particular y en el proceso de elecciones en general.

          Pero no hay confianza en el CNE ni en el sistema electoral, entre muchas razones porque la conducción de todas las fases del proceso está en manos de personas vinculadas al Gobierno y al PSUV.

          Es lógico, normal y legítimo que muchos venezolanos miren con desconfianza a un árbitro electoral controlado por una sola de las partes y resulta comprensible que luego de esa constatación estos venezolanos lleguen a la conclusión que no vale la pena votar, porque el voto en estas condiciones de oscuridad sencillamente no cuenta.

          Cuando Omar Barboza pide confiar en unas máquinas que según él darán el resultado real, en realidad lo que está pidiendo no es un voto de confianza para las máquinas sino solicitando un cheque en blanco para el CNE y todo su sistema electoral.

          ¿Por qué?

          Porque tal como lo admitió el propio Barboza, no son las máquinas en sí mismas las que cometen el fraude, en tal caso serían los operadores o controladores de esas máquinas, quienes tendrían el software y las claves para hacerlo.

          En defensa de la tesis de Barboza han salido varios analistas y expertos en materia electoral dispuestos a meter sus manos en el fuego y hasta comprometer su prestigio profesional llegando al punto de asegurar que un fraude electoral es imposible y en consecuencia habría que aceptar los anuncios del CNE sin protestas ni cuestionamientos.

          Sin duda, una aseveración de este calibre puede mover a muchas personas de su escepticismo a una posición más proclive a votar.

          Pero decir que el fraude es imposible no resuelve las dudas sobre el sistema electoral venezolano.

          Para que exista confianza debe garantizarse la transparencia, y esto es mucho más que una declaración de buenas intenciones o un voto de confianza por adelantado.

          Medidas sencillas, pero de un profundo impacto institucional tales como la conformación de un CNE 100 % neutral y un proceso manual de votación, escrutinio y posterior auditoría del 100 % de los votos despejaría las dudas sobre un resultado que pueda ser alterado mediante fraude.

          Pero nada de esto ocurrirá hasta el día que específicas condiciones y garantías para unas elecciones transparentes formen parte de las negociaciones y los acuerdos entre el Gobierno y la oposición.- @humbertotweets

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros