Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Sin anestesia 2.0

Opinión
Sin anestesia 2.0

viernes 31 mayo, 2019

Sabemos que un gran porcentaje de hospitales y clínicas en Venezuela no cuenta con la sagrada sustancia químicautilizada por los médicos para menguar, mitigar la sensibilidad dolorosa de pacientes en los pabellones donde se realizan intervenciones quirúrgicas. Eso lo conocemos desde hace rato. Pero en estas reflexiones a la “anestesia” que haréreferencia es aquella que el común de los ciudadanos aflora en momentos de calamidades. Es decir, las cosas que desde hace algunos años ningún venezolano haya vivido como en este momento aciago republicano. Voy a comenzar por una Resolución emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación de nuestro país. Reviso en un portal la Gaceta oficial número 41.636,  de fecha lunes 20 de mayo de 2019refrendada por el Sr. Aristóbulo Istúriz (ministro de educación),  para notificar a la comunidad nacional que el epónimo para este año escolar (2018-2019) llevará el nombre de “15 de febrero de 2019-Bicentenario del Congreso de Angostura”. Claro, loslectores se preguntarán: ¿pero eso que tiene que ver con la “anestesia”? Pues, lean el preámbulo. Entre otras, dice lo siguiente: “Con el siguiente compromiso y voluntad de lograruna mayor eficiencia política y calidad revolucionaria del Socialismo…”   Es decir, nos “inyecta” un bendito socialismo que ya fue rechazado cuando el difunto Hugo intentó colarlo en aquel referendo y que el pueblo le dijo “NO”. O sea, que Aristóbulo,además, no se refiere a la búsqueda de una excelencia de la educación sino de una “calidad revolucionaria”. En pocas palabras, no importa que el pueblo haya dicho “NO queremos socialismo”, insiste en que hay que buscar su “calidad”. Sin anestesia pues.

Otra forma de que la gente no sienta el dolor que padece, es cuando Nicolás Maduro, y en cadena nacional de radio y televisión, disfruta, goza una borla cuando entrega títulos a estudiantes que se “graduaron de médicos” (comillas porque no me consta), pero no habla de las quilométricas colas para surtir gasolina ni de los cortes de luz, mucho menos de la super hiperinflación en casi todo el territorio nacional. Por el contrario, el sr Manuel Quevedo, ministro de petróleo y a la vez presidente de PDVSA, dice que el “suministro de combustible se está normalizando…”. Pero, pareciera colocarnos otra “inyección” sin anestesia porque en San Crsitóbalyotras partes de la región, muchas estaciones de servicio están cerradas, y las pocas que se encuentran abiertas, el desorden y la desesperación de la gente durante semanas, no es nada halagador. Es decir, que el panorama, dicen, es cada día peor.

Volviendo arriba con la Resolución del “Negro Arístóbulo” (así lo llamaba el difunto Hugo), donde señala la “calidad Revolucionaria”, realicé una encuesta a un grupo de estudiantes de 4to año de Ciencias en una institución educativa sobre qué opinaba sobre la calidad de la educación en nuestro país (excelente, buena, regular deficiente), y el porcentaje en las respuestas de los jóvenes, estuvo centrado en3,3%, 12,7%, 57,6% y 26,4% respectivamente. Sin “anestesia”. Es decir, que nuestro sistema educativo adolece de una política efectiva y coherente. Claro, quien esto escribe entiende perfectamente al ministro actual de educación, a quien conozco desde que era dirigente sindical del Magisterio en el liceo Pablo Acosta Ortíz (PAO), allá en Caracas. El emite sus juicios de opinión porque ahora está con su “revolución”. Epa, pero ya va. ¿Y dónde queda la mística que me permite a mí, como ministro de educación de un país que sabemos desde hace algunos años, su sistema educativo está en banca rota, que primero es la calidad de la educación? Se abre el debate.

[email protected]

@monsalvel

Alfredo Monsalve López

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros