Opinión
Un 11 de octubre de 1810
miércoles 8 octubre, 2025
Néstor Melani-Orozco*
Cuando de amor la santidad de Sor Carmen Rendirles aún se siente dibujando en el Country Club de Caracas con el notable pintor del Ávila, Manuel Cabré, y desde las oraciones José Gregorio Hernández cubrió de fe los ruegos de Monseñor Jáuregui en la dichosa Ciudad de La Grita de 1889. En la verdad de los pueblos y en la pertenencia por nuestra historia. Como un vuelo de una paloma blanca dejando las semillas de hojas de laureles… Y más de los rostros eternos: Nuestra Acta de la Independencia. Fue de escribirle nuevamente al Instituto de Patrimonio Nacional, les escribí a los Cronistas oficiales de la Nación, a nuestros cronistas tachirenses. Más a las academias y a nuestras autoridades.
Con el alba nos despertamos para invocar la carta sublime de la Ciudad llamada desde 1914 como “La Atenas del Táchira”. De quien en 22 años hemos venido suplicando y reclamando por su patrimonio y su figura eterna. La misma de la luz de los páramos y la que hizo de sus orígenes un camino de un crucifijo de ser él más viejo desde 1610. Entre los “Padrenuestros” los originarios entre invasores y credos, y en cada semilla de libertad, desde los Comuneros en 1779 leales a las proclamas de Condorcanqui, y del Libertador surcando las edades. Y de cada sentimiento en el dolor de Antonio José de Sucre en 1830 invocando desde La Grita, la Gran Colombia. Es nuestra ciudad, la más Augusta de las pertenencias para ser Primogénita en la verdad en toda Venezuela.
Si lográramos algún día entender nuestra nacionalidad desde este origen. Con los gritos araguatos y las presencias sagradas de los originarios nuestros, entonces volveríamos a las verdades. La Grita Primogénita, Ciudad del Espíritu Santo. La antigua Humogría aun esperando se le devuelva su “Acta original a la Independencia”, firmada un 11 de octubre de 1810 entre las voces del pueblo, en aquel nuevo cabildo y la adhesión a Mérida por salvarnos del imperio de Aranjuez, de aquella España que vino en 1492 buscando “La India” y nos nombraron indígenas sin saber que éramos hijos de los dioses del aimara. Mayas, Aztecas, Incas. De los cantos del río cruzando los caminos. Desde los Babuqueas y de una sola verdad de ser de las montañas en la inmensa cordillera desde “La Serpiente de la Luna” que los evangelizadores llamaron “El Pico del Púlpito” entre la cordillera de Mérida al punto exacto del “Chimborazo”. Más nuestra Acta de Independencia se la cedieron prestada al Dr. Lucas Castillo Lara, sin saber el Valor Histórico de la Ciudad del Capitán Comunero Juan José García de Hevia. Sin saber de nuestra bandera y sin entender este reclamo de seres libres, con la voz de Caricuena y el amor un día por la verdadera tierra donde habita la libertad quién afirmó Simón Bolívar en su camino de la gloria Admirable de 1813. Porque es nuestra Grita más inmensa que la heredad de los viajeros; siendo capital de los Andes y firmante gloriosa de su Acta de Independencia en octubre de 1810 antes que Caracas, allá en julio de 1811. Dicho en las raíces de la historia y conformada por los emblemas del pueblo.
Hoy a los 215 años de este consagrado manifiesto es deber pedir a los valores patrimoniales sea devuelta nuestra “Acta de Independencia de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita” y en un lugar sagrado de la Casa del Gobierno Jaureguino esté en un arca, en lo más simbólico de los valores históricos y reliquia del estado, para que la veneren los hijos de los hijos. Los de la ciudad, los peregrinos y los que sabrán sentir la inmensidad de la patria, en los hacedores del pueblo y desde cada maestro y educador se manifieste a sus discípulos leerla y saber la importancia de nuestra identidad verdadera.
En este nombre de la Paz, en este sendero de la nación y de nuestra región como el ejemplo de los verdaderos vexilarios de la independencia de Suramérica. Porqué La Grita comarca del tiempo continuará esperando su verdad de ser verdaderamente patriota y Gloria de los Andinos…
Artista Nacional. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Miembro Cronista de la Academia de la Historia del Táchira. *Miembro Fundador de la Academia del Espíritu Santo de La Grita. *Cronista del Municipio Jáuregui.