Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Un fodazo en la Batalla de los 4 Puentes

Opinión
Un fodazo en la Batalla de los 4 Puentes

viernes 24 febrero, 2023

Eduardo Marapacuto

Eduardo Marapacuto

Ayer jueves 23 de febrero se cumplieron cuatro años cuando, a través de una jauría de países, liderados por el Imperio norteamericano y algunos gobernantes títeres de América Latina, se intentó violentar la soberanía de la patria y poner en riesgo la seguridad de la nación. Sin embargo, nada de eso ocurrió porque el pueblo se fue a la frontera, a los cuatro puentes, a defender su territorio y su dignidad. Sus hijos y sus hijas formaron una barrera de compromisos y a través de sendas batallas campales lograron detener las groseras y bajas pasiones de los desbocados.

Ese día el pueblo venezolano demostró su esencia y su carácter revolucionario. Además, siempre hemos luchado, porque no le tenemos miedo al combate y así con ese temple, nos crecemos en las batallas y en las victorias. Así que nuestra historia ha sido de lucha de resistencia y de avance, pasando por la guerra larga de la independencia, donde logramos desprendernos de ese yugo que significó el decadente imperio español, que durante más de trescientos años saqueo lo recursos de nuestro suelo y sometió a la esclavitud  y dominación a nuestro pueblo.  No obstante, sin saber de FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas), pero sin con coraje y valentía, nuestros pobladores originarios y de sangre caribe, lucharon contra los sanguinarios invasores españoles durante 100 años defendiendo estas tierras, al final los exterminaron y los que quedaron fueron sometidos a la esclavitud. Así comenzó la larga y penosa etapa de la colonización, un sistema de dominación total.

Luego vino todo un proceso que desencadena eventos que ya venían empujados por las fuerzas subterráneas del despertar de la conciencia. A partir del 19 de abril de 1810 y a partir de allí liderados por Simón Bolívar emprendimos los caminos de la libertad y después de haber sufrido varias derrotas y fortaleciéndonos en cada una de ellas, fuimos ganando batallas y con ello la guerra.

Fue con Hugo Chávez, otro gigante de nuestra historia reciente, con quien volvimos a recuperar la patria, que se había perdido en los laberintos del tiempo y las traiciones. Desde el mismo momento del fallecimiento del Padre de la Patria comenzaron las traiciones al proyecto revolucionario, vinieron las componendas los arreglos y las entregas.

Ahora bien, el 23 de febrero de 2019, todo estaba preparado para invadirnos a través de una supuesta “ayuda humanitaria”. Los vientos soplaban en contra nuestra y aparentemente teníamos más debilidades que fortalezas y las oportunidades eran mínimas ante la evidente y arrogante amenaza. En pocas palabras, el FODA no jugaba a favor nuestro. De repente, todo cambió y se movieron las letras; las debilidades las convertimos en fortalezas y estando a escasos centímetros de las fauces de la amenaza, vimos la oportunidad para reencontrarnos en el sentir y palpitar de la unidad de nuestro pueblo, y así nos fuimos a la frontera, al frente, dispuestos a todo, a defender nuestro pueblo, a luchar, a vivir o morir por nuestra patria; pero sobre todo, a no permitir que fuerzas extranjeras invadieran nuestro territorio.

Fue así como el 23 de febrero de 2019 dimos un fodazo en la Batalla de los 4 Puentes. Y hoy, cuatro años después, aquí está la patria, más viva que nunca. No han cesado los ataques del imperio norteamericano, pero Venezuela no se rinde ni se rendirá jamás, porque somos el pueblo de Bolívar y de Chávez. ¡Qué así sea!

 

Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

          Investigador RISDI-Táchira

       [email protected]

 

 

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros