Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Un Réquiem para NómarOporte

Opinión
Un Réquiem para NómarOporte

viernes 19 octubre, 2018

Conocimos a un amigo de la vida en circunstancias muy particulares y todas ellas, en la mayoría de los casos, vinculadas a un quehacer cultural que siempre le acompañó y que marcó todos los pasos de su vida incluyendo a los más íntimos y familiares – al lado de su Ana -la compañera de sus sueños e infortunios.

Su pasó silencioso y apresurado que lo mostraba con sus manos largas y huesudas, en rítmica marcha, le definían porsu altura y el  tono de su voz,único e inconfundible.

Inmensos ojos negros y expresivos le acusaban altivo en su desdén por las manifestaciones de la culturaen todos los órdenes; a ellas les fue fiel y les mostró constancia – por encima de las intrigas  de los envidiosos – quienes nunca faltan a la hora de interrumpir la marcha de un enamorado de las artes y de las imágenes consagradas especialmente en el cine.

A los personajes y protagonistas siempre adoró, más allá de las letras a las que también acariciópara dejarnos como una huella de su paso por esta órbita terrenal y del  cosmos por el que transitamos todos los humanos. El mundo de sus escritores favoritos con los que quiso retratarse,le remontaron mucho más allá de “Rayuela” – la de su inseparable Cortázar–quien lo marcó en sus trazos y en su pasión por las letras.

Por ese transitar literario invitamos a Nómar a nuestra cátedra en la UBV de Periodismo Cultural y junto a Ana, abrieron su conocimiento y su pasión por la poesía y la prosa para darnos lecciones, como aliadas inseparables del periodismo a través de la Literatura.

Muchas deudas de sueños y promesas quedaron frustradas al tropezarlo la muerte a la que nunca le tuvo miedo, por considerarla una compañera de viaje y hasta el motivo de sus premonitorios escritos, que lo marcaban como un burlón sarcástico de su prosa. En su obra “Liberneo” nos dijo en su “Ultraviolenta”: “¿Habrán  visto algunos ojoscomo mis huesos brillan en la oscuridad?”.

En esa misma obra regalada en nuestra despedida y de la cual también fue testigo su inseparable Ana, el 28 de diciembre, “Día de los Inocentes” del 2017. Allí nos escribió un epígrafe con su autógrafo: “A Marco Tulio, con el tiempo de conocernos a cuestas, como una ligera carga de alegría que nos acerca en cada encuentro”.

La lluvia fue la causa del encuentro en una calle de Maturín. Nos detuvimos aquella tarde – con nuestro vehículo – para conducirlo junto a Ana hasta su casa, donde pasamos una inolvidable tarde decembrina junto a unespecial arbolito de navidad hecho con libros. También se hizo presente el matiz de una bebida espirituosa y la compañía de una larga y esplendida tertulia, bajo el compás de una aparatosa lluvia y tormenta, propias de la Sultana del Guarapiche.

Su voz resuena impetuosa hablándome de su pasión por la Cultura, de sus proyectos inconclusos y de los avatares de una pasión por tertulias inacabadas y por los cine fórum pendientes; sobre todo en espacios que no volveríamos a ver en la Casa de la Cultura Inicita Aceituno, en el Café Porto Fino o en el Café Flash de su compañero de viaje Raúl Osa; otro quijote amigo quien también nos dejó.

Muy lejos quedarían sus conversas sobre Pregonero en el estado Táchira y de La Grita, donde Ana lo supo cautivar en interminables tertulias y recitales de poesía en el Centro Experimental de Arte Don Pepe Melani o en las inolvidables aulas del Liceo Militar Jáuregui,  donde quedaron atrapados recuerdos y muchas pinceladas de sueños.

Para mi Nómar no se marchó sino que se nos adelantó a los espacios, donde los sueños recobran otra frecuencia y donde los quehaceres culturales se tornan universales.

Allí, junto a los poetas mayores de sus libros y de sus cuitas de cine con Charlot,vive ahora rodeado y brindando por el placer de haber contribuido en su andar por esta órbita cósmica con un poquito más de lo humano y de lo bello, que tanta falta nos hace a quienes seguimos desfilando por este mundo, aún perseguidos por los molinos de viento.

En tu honor recojo el diccionario y busco la palabra latina del descanso. Es por eso que hoy te recordamos y entonamos un Réquiem para Nómar Oporte.

(Maturín, 14 de octubre de 2018) (Marco Tulio Arellano)

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros