Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Unet: 6R

Opinión
Unet: 6R

domingo 17 enero, 2021

Pedro Morales


La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) es un patrimonio educativo y herencia entrañable e irrenunciable, que exige a todos sus hijos procurar acomedidamente las 6R, es decir, su rescate, reactivación, reforma, renovación…Por ello de alguna forma viable, visionaria y estratégica, hay que intentar revivirla a través del reimpulso de su razón de ser, que es el quehacer educativo. Digresión: el salario mínimo estimado y proyectado para junio de 2019 tenía que haberse ubicado en 1.066,89 dólares. Ver el monto equivalente para un obrero, administrativo y docente universitario en https://bit.ly/2XHyz2h

Todo el país está destruido, estando la universidad en estado terminal. Sin embargo, seguimos en la inercia de no hacer nada, quedarnos de brazos cruzados, deliberando en las redes sociales o grupos de WhatsApp  o de criticar destructivamente cualquier iniciativa: a la espera que alguien de afuera resuelva. Con la inacción  que se vive en las universidades todo lo que existía acabará en definitiva por fenecer: el desenlace es predecible. (a)

No existe opción, la universidad en su conjunto tiene la urgente obligación de  transformarse y renacer. Este gobierno o el que lo pueda sustituir, no dispone ni dispondrá de los recursos  necesarios  para seguir con el mismo modelo de universidad pública gratuita.

Pero en una economía dolarizada unilateralmente para los que tienen la posibilidad de ajustar a diario el precio de los productos y servicios que comercializan, en contra de los asalariados o dependientes de un salario fijo inconstitucional (que violenta el artículo 91 de  Constitución de Venezuela) en bolívares, tampoco se podrá encontrar una solución al descalabro en su poder adquisitivo y calidad de vida bajo las mismas condiciones paupérrimas: la gran mayoría de trabajadores universitarios  no están dispuestos a regresar a sus labores de esta forma.(b)

Entonces, corresponde a las fuerzas decisorias universitariassincerar la situación, realizar las transformaciones normativas que impone la actual emergencia compleja de carácter humanitario (es insólito e insensato seguir sujetos a normas obsoletas),  y cónsono a ellas, la derivación o construcción de  un nuevo modelo y accionar estratégico institucional, fruto de  decisiones sabias  que sean cónsonas con la plataforma jurídica y las  respectivas políticas universitarias:  y nunca más a lineamientos de política partidista.De lo contrario, seguiremos en un laberinto sin luz: si a los que corresponde tomar decisiones trascendentales, mantienen las mismas posturas,a aquella otrora realidad diametralmente opuesta a la actual.

Oferta y demanda de pregrado y posgrado en la Unet:

“El titular de ese despacho… dio a conocer que se va a anunciar la oferta académica…El proceso de preinscripción se efectuará del 18 de enero al 19 de febrero, lo que ha generado mucha expectativa entre quienes desean incorporarse…Ya tenemos una inscripción aceptable…Esperamos que en dos semanas se completen los cupos… mientras dure el proceso decretado por el gobierno, en el sentido de que todos los niveles educativos sean a distancia, van a acatar esa medida…Aun cuando no poseen todos los equipos necesarios, muchas empresas se dedicaron a producir aplicaciones para el campo educativo de manera gratuita, que permitieron realizar las actividades. También se cuenta con la plataforma de la Unet, en la cual se invirtió para la recuperación de los servidores y la batería que la soporta.” Referencia: Decanato de Posgrado Unet (11-01-2021 https://bit.ly/35sRVMH

Una valiosa labor académica que está cumpliendo el Decanato de Posgrado de la Unet, que muy sinceramente nos enorgullece. Asimismo aprovechando esta fabulosa experiencia y siempre fieles a los postulados teleológicos de la Ley de Universidades y Reglamento de la Unet, también se recalca que:

A nivel de pregrado tenemos más que una demanda aceptable (es un compromiso institucional) de parte de nuestros estudiantes (preocupados por seguir su formación), y en lo que respecta a la oferta profesoral,  existe y potencialmente está dispuesta a seguir cumpliendo con su la digna y esencial labor a favor del país. Sin embargo, se requiere mejorar ostensiblemente la remuneración: de manera que exista un mínimo de aliciente e incentivo.

Propuesta al Consejo Universitario de la Unet:

Dada la situación excepcional que estamos padeciendo, la cual exige adaptarnos a la “Nueva Normalidad” (que se mantendrá por mucho tiempo), y que por ende obliga hacer los cambios necesarios en todos los parámetros universitarios, entre ellos los normativos, se propone que una vez cumplida con cada una de las fases académicas y administrativas exigidas, iniciemos a más tardar en los primeros días de marzo de 2021, un Curso Intensivo bajo la Modalidad Virtual a Distancia, con duración de seis semanas, cupo por materia de 25 estudiantes (factible de ampliarse bajo criterio del profesor), y una asignación para el docente de 250 dólares (mínimo) o su equivalente en bolívares (de acuerdo al tipo de cambio oficial del día en  que se haga efectivo el pago al docente). Aclarando que la cuota para cada alumno en esta situación sería de 10 dólares (sin considerar los gastos administrativos).

Para tal fin, se solicita muy respetuosamente que sea considerada en la sesión del Consejo del Consejo Universitario de la Unet (en un tiempo perentorio).Ver: Formulario de apoyo a la propuesta https://forms.gle/tpHze3a6UeJHJaJr9

“Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”. Artículo 2. Ley de Universidades.

(a) Inevitablemente siempre existirá el que prefiere seguir en las tinieblas, y propiciar que todos sus semejantes lo acompañen en ese mundo del maligno. Nunca aportaran solución a nada y siempre estarán del lado de la cizaña. (1 Juan 1: 5-7)

(b) Cumpliendo con los mandamientos de Dios, todo tenemos el compromiso individual, social e institucional, de emplear de la mejor manera posible, los dones y talentos, y en base a ello su justa retribución o remuneración. (Mateo 25: 14-30)

Fuente: “Perspectiva Económica y Académica Contemporánea”. UNET. Años: 2018 al 2021. [email protected] @tipsaldia

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Táchira viajó a Nacionales Escolares

Deportes

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones