Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela 2022: ¿un año de más “revolución”?

Opinión
Venezuela 2022: ¿un año de más “revolución”?

viernes 17 diciembre, 2021

Alfredo Monsalve López
Hartos estamos de vivir como hasta ahora. Aquí no hay invento. Mucho menos mentiras. Estas se las dejamos a muchísimos políticos partidistas. Que mienten a placer. Casos hemos experimentado. Son más de dos décadas con la mentada “revolución del siglo XXI”, escuchando verdades (muy pocas) y medias verdades. Ya, para un gran porcentaje de compatriotas, están cansados de este modelo político-social-económico. Los especialistas, encuestadores, hablan de un rechazo al régimen de más de un 80 % de la población total. Es decir, que cuando se tiene un rechazo de esta magnitud, en cualquier gestión, es porque no lo estás haciendo bien. En otras palabras, estás reprobado con 01. Punto. Sin discusión. Pero, llevamos, como mencioné al principio, más de 20 años con esta desastrosa e inoperante “revolución”. Allí están los resultados. Es más, me formulo una puntual interrogante: ¿Qué obra o infraestructura de envergadura han realizado en todo este largo tiempo? La respuesta es obvia. Todo lo contrario. Por esta razón es que hay un inmenso rechazo a la gestión del actual “régimen”.
Estimados amigos, si nos dedicamos a enumerar la cantidad de situaciones adversas que hemos vivido durante este año que agoniza, bastaría una especie de enciclopedia para plasmar los hechos ocurridos que, como sabemos, no son para nada halagadores. Tenemos tres estratos (por llamarlos de alguna manera), en los cuales pasaríamos semanas, meses, tratando de ver los hechos irregulares llevados a cabo. Me refiero a lo social, en lo político, y mucho más al económico; donde en este último hemos experimentado situaciones verdaderamente calamitosas. Y me detengo en este “estrato” para desahogar mi malestar con un brevísimo y funesto ejemplo. Los ciudadanos venezolanos trabajamos y cobramos en bolívares, pero pagamos nuestros consumos en dólares. Y sabemos que cada dólar “gringo” equivale a más de 4 millones de bolívares de los de “antes”. Es más, nuestra Constitución señala que la moneda de circulación nacional es el bolívar. Pero aquí viene la “locura”: no la aceptan en centenares de comercios. Solo reciben dólares, euros, yenes, pesos colombianos, entre otras divisas. Y voy un poco más allá de nuestra indignación: dos canillas de pan y un litro de leche (por mencionar apenas dos rubros), cuestan lo que el “régimen” les cancela mensualmente a los pensionados. Es decir, unos 7 bolívares (sin los seis ceros que le quitaron a nuestra moneda). Entre otros gravísimos problemas que hacen a la ciudadanía mantener una postura de no aceptación de sus gobernantes.
La gran pregunta: ¿el año 2022 será igual o peor que estos funestos 12 meses que ya dan señales de ida? Porque el mismo difunto presidente nacido en el estado Barinas lo había dicho en su momento, que la “revolución” era hasta el año 2021. Tal vez tenía razón, porque a la vuelta de la esquina tenemos el bendito revocatorio presidencial para terminar, de una vez por todas, con las desesperanzas de los ciudadanos venezolanos e igualmente, foráneos que cohabitan con nosotros. La fe puesta en un cambio de modelo político, es total y absoluta. Ese es el comentario generalizado en todo el territorio nacional. ¿Que “no están dadas las condiciones” para unas elecciones? Creo que si se trata de un referendo revocatorio constitucional, y el grandísimo rechazo a la gestión del “régimen”, pues pienso que es, como mentaba mi abuela Candelaria González: “pan comido”. Ahora, que los llamados líderes “opositores” no tengan a bien entender la necesaria satisfacción de la mayoría, entonces la vaina se torna “color de rosa” para el año 2022. Punto. Hasta aquí este brevísimo comentario sobre lo que nos pudiera esperar para el año venidero. Y a pesar de las circunstancias, de antemano les deseo unas maravillosas Navidades y un feliz año 2022. Amanecerá y veremos. Saludos pues.
[email protected]
@monsalvel

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros