Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela es nuestra casa

Opinión
Venezuela es nuestra casa

jueves 24 diciembre, 2020

Eliseo Suárez Buitrago                                                                                                                

Sí, es


cierto. Los venezolanos disponemos de una casabien grande.Es nuestra Venezuela, queamablemente  cobija a cuantos tuvimos la suerte de nacer y vivir en tan prodigiosas tierras;te admiramos respetuosamente como progenitora nuestra, y estamos bajo tu amparo formando un confortable hogar común, congregados en una muy bien constituida familia, disfrutandode las bellezas naturales que el Creador, con su profundo amor se dignó legarnos.

Ciertamente, la familia venezolana es numerosa y el hecho de estar integrada por seres humanos civilizados nos indica que debemos ser tolerantes y, por ello,no exigir,forzosamente, identidad en cuanto a las maneras de pensar de cada venezolano.  De haberla, no importa pues aquí cabemos todos, el asunto es saber vivir.Procuremos vivir santamente, siempre bien avenidos como una venerable familia.Lo indeseable es que políticamente no estamos unidos;un sector que se siente poderoso mantiene una posición cerrada y muy equivocada que le hace grave daño a más del 80% de los venezolanos y al país en general, con lo cual manifiestan no querer a Venezuela. Cabe apuntar, intereses de algunas parcialidades políticas y de ciertos personeros que han   hecho prevalecer intereses partidistas, grupales e individuales son inconvenientes para el país.Las discrepancias existentes entre los venezolanos dolorosamente son profundas y han producido inmenso daño al país, sobre todo a la inmensa mayoría  que es la clase desposeída.

Tenemos la obligación de velar por la mejor salud política-económica y social de Venezuela.A todos nos corresponde unir esfuerzos tendentes  a hallar la  adecuada salida a la injusta y trágica situación por la que actualmente atraviesa nuestra querida Venezuela, llevada a cabo por un minúsculo número de muy incultos  venezolanos.

La solución no espera, es urgente. Igual que la hermandad familiar implica unión, solidaridad, sana convivencia y esfuerzos mutuos;es necesario  apartar egoísmos, intereses individuales y grupales. Desunidos no podremos salil adelante a la angustiante situación actual; por el contrario se agravará y seguirán muriendo de hambre muchos venezolanos. Todos debemos apoyar nuestro hombro bajo la sufrida Venezuela para sostenerla, y evitar que se acabe de derrumbar.Los partidos políticos no se han ocupado seriamente de coordinar esfuerzos tendentes a resolver tan crítica situación, parece que no  quieren al país, no han demostrado vocación de servicio, n han hecho eficaz trabajo encaminado a resolver tan crítica situación.

Suponemos que, por lo menos,  un 60% de los venezolanos no tiene militancia política partidista; indudablemente, hay  allí grandes capacidades, riquísimos talentos humanos a tomar en cuenta.Pongámonos  de acuerdo y para la mejor salud de nuestra casa, seleccionemos  los mejores.

Esta bella Venezuela  de ubicación privilegiada, bendecida por el Creador con tan bellos cielos, prodigiosas tierras, bosques, campos, lagos y ríos que integran nuestra bella naturaleza poseedora,además, de inmensas riquezas bajo y sobre su superficie. Así, por ejemplo, el petróleo, la gran riqueza que ningún trabajo nos costó, los gobernantes lo han manejado  siniestramente, a su antojo, como si fueran sus dueños y con el ánimo más de destruirla para que haya más hambre. No lo sembraron, como lo predicó nuestro ilustre Úslar Pietri, en educación, en capacitación para el trabajo en la formación de profesionales en  diversas materias encaminadas al desarrollo productivo, en aprendizajes  útiles, ni en vías férreas que comunicaran a todo el país. Como tampoco, y menos ahora, en salud y educación. Pareciera no haberse entendido que  educación, salud y trabajo son primordiales y esenciales para el desarrollo socio-económico del país con abundante y sana alimentación.Igualmente, para ponerle punto final a la insoportable calamidad que hoy sufrimos en Venezuela. /[email protected]

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros