Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela sin derechos humanos

Opinión
Venezuela sin derechos humanos

miércoles 10 julio, 2019

Parece una paradoja, pero no lo es. La Constitución de 1999 es amplia y diversa en materia de reconocimiento de derechos humanos, pero el régimen político que se ha beneficiado de esa Constitución volvió añicos a todos los derechos humanos. No es una paradoja, sin embargo, porque las proclamaciones de la Constitución eran eso, proclamaciones; no había intención de cumplirlas. Todo aquello fue una burla. Un fraude al pueblo venezolano. La tragedia del siglo XXI lo demuestra de manera inequívoca.

Que algunos quieran seguir equivocándose, es otra cosa. Al no más irse la señora Bachelet, arreció la represión a civiles y militares, y los escándalos han alcanzado titulares internacionales. ¿Qué tiene que decir al respecto la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU? La hegemonía roja la recibió con bombos y platillos, le mintió con su usual descaro y, después de ofrecerle todo tipo de garantías declarativas, decidieron hacer más intensa la represión, es decir, la violación crasa de los derechos humanos.

Los derechos humanos, en cualquier dimensión sustancial, sea política, civil, económica, social o cultural, son derechos que las personas tienen por el hecho de ser personas. Los Estados tienen la obligación de reconocerlos, asegurarlos y defenderlos. Eso ocurre en el caso de los países democráticos, con todos los pesares que pueda haber, porque en estos hay una legalidad que no funciona como un apéndice del poder. En los despotismos no hay estado de derecho, luego tampoco hay vigencia de derechos humanos, digan lo que digan las constituciones correspondientes, o la vocería del despotismo.

Ese ha sido y es el caso de Venezuela bajo la égida de la hegemonía roja. Mucha palabrería en el campo de los derechos humanos, y violaciones generalizadas a los mismos de manera constante y creciente. Porque un asunto debe quedar claro: violaciones a los derechos humanos se pueden producir en cualquier parte, y de hecho se producen, pero si hay un estado democrático de derecho, existe la posibilidad de hacer justicia e impedir nuevas violaciones. Nada de lo cual es posible en los regímenes despóticos, en los que el desprecio por los derechos humanos le es connatural.

Un país regido por una satrapía depredadora, que medio sobrevive en una catástrofe humanitaria, cada vez más aislado, y aplastado por el afán de continuismo de la jefatura del poder, comenzando por los patronos cubanos, es un país donde no puede haber, por definición, derechos humanos de verdad. Hay proclamaciones constitucionales y legales, y mucha verborrea política. Pero todo eso forma parte de una gran mentira. Una mentira habilidosa que durante no pocos años logró imponerse.

La reconstrucción de Venezuela pasa de forma inexorable por la reconstrucción de un sistema de derechos humanos. Y desde sus propios cimientos. En ese sentido, los derechos humanos no son negociables, y la necesidad de una justicia legítima que los reivindique, tampoco.

(Fernando Luis Egaña)

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros