Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela vive en su tejido social

Opinión
Venezuela vive en su tejido social

sábado 16 diciembre, 2023

Carlos Casanova Leal

Y es ahí donde los ciudadanos de una misma comunidad ejercemos la vida en valores que nos caracterizan: la interacción, solidaridad y cooperación para con el que más necesita es la identidad que le da cohesión social al actuar de forma altruista, y esto es una buena noticia, ya que el desarrollo de la sociedad depende de esta valoración.

Este es mi balance de lo vivido estos días y todo el año que ya vamos despidiendo, los días del renacimiento de Jesús es propicio como navidad para escribir de este tema y de cómo los venezolanos estamos insertos.

Esa actitud altruista de ciudadanos y organizaciones sociales de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, nos conduce al reconocimiento del otro, a la empatía, a la generosidad y a la bondad, estos hechos nos hacen ser mejores personas y mejores ciudadanos. Con ello aumentamos nuestra autoestima, fortalecemos nuestros vínculos sociales, despertando nuestra gratitud mirando a los ojos del otro y reconociéndolo como un igual a mí, como venezolano en las mismas circunstancias por las que atravesamos, solo que más unidos.

Hoy cuando los católicos en el mundo somos perseguidos, no podemos hacer nada distinto a profundizar nuestra espiritualidad como dimensión humana que busca el sentido trascendente en conexión y propósito, con ello la paz, la felicidad y armonía interior.

Al fomentar la gratitud en las personas, les ayudamos a encontrar confianza, invitándolos intuitivamente a la reciprocidad conectándonos en la práctica espiritual que es más grande que nosotros mismos, haciendo su obra de forma invisible.

Y es ahí cuando somos parte de un plan, el plan divino, siendo luz para disipar las sombras por donde caminemos, sin temor.

He compartido con jóvenes, mujeres y hombres de distintas edades en el cumplimiento de actividades altruistas, pero veo y leo lo que muchos otros grupos van haciendo en estos tiempos donde una mano hay que extenderla a tantos que la necesitan, y veo el esfuerzo y el orgullo que da la satisfacción de los resultados.

Estas personas que no tienen y dan tiempo del que tienen para ayudar a otros, del que tiene y da un poquito de lo poquito o mucho que pueda tener, de la disposición. Saliendo de una jornada dura de trabajo social con mi esposa e hijo menor, admirada por las personas con las que compartimos este trabajo, me decía: “Admiro tanto a estas personas que trabajan sin esperar nada y que su satisfacción es dar, que seguro estoy, si pecados tienen, ya están borrados”.

Y es así, cada plano de existencia tiene su luz, su vibración y su conciencia.

Mi respeto, admiración y aplauso por los grupos de Cáritas parroquiales, los grupos scouts, a los rotarios, a los clubes de leones, a los voluntariados universitarios, a las organizaciones sociales, a organizaciones que procuran la formación ciudadana y empoderamiento.

A los que hacen posible que los niños de Venezuela les brillen sus ojitos, a los que hacen posible que las personas de la tercera edad tengan cena de navidad, a aquellas personas que desde su individualidad visitan al vecino para compartir frente a la ausencia de la familia en éxodo, al que da las gracias, al que ofrece la bendición.

A Dios lo he visto en las calles, en cada acción de cada día de estos jóvenes, mujeres y hombres, en cada abrazo y agradecimiento, en la esperanza de volver por estos lados.

Estoy muy orgulloso de ustedes sabiendo que Venezuela existe en el tejido social de lo que somos, pasado el tiempo de la oscuridad y con la luz seremos una mejor sociedad de la que hoy somos.

Nunca dudes de la existencia de Dios, que está en cada uno de nosotros.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros