Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela y geopolítica

Opinión
Venezuela y geopolítica

jueves 28 septiembre, 2017

Si hacía falta una evidencia de que Venezuela se encontraba en el centro de un torbellino mundial de la lucha por el poder, la intervención del presidente estadounidense en la ONU lo viene a confirmar, al utilizar esa tribuna para referirse a nuestro país. La sede de esa organización es el escenario por excelencia en la que se libra esa batalla en el terreno de la diplomacia. Se ha señalado con claridad que no se admitirá una nueva Cuba, lo que en el leguaje de la geopolítica significa que Venezuela pertenece a la zona de influencia occidental y que no se acepta que intente abandonarla
Aunque Venezuela, a diferencia de Crimea y su relación con Rusia, no perteneció históricamente a la órbita estadounidense sino al imperio español, el debilitamiento de este último la situó en el espacio de la nueva potencia, lo que se consolidó durante la Guerra Fría. Por lo demás, Venezuela se encuentra en el Caribe, zona geográfica del continente donde ese país se ha expandido territorialmente y donde ha realizado repetidas intervenciones militares. De modo que no es sencillo que se acepte que Venezuela se desprenda definitivamente y de forma completa del dispositivo geopolítico al que pertenecía hasta hace poco.
Una opción para retornar a Venezuela al redil es la de una intervención armada, que se daría con los siguientes pasos: primero sanciones y un bloqueo progresivo hasta trancar la llave de PDVSA, lo que crearía una situación terrible en relación al suministro de alimentos y otros bienes, luego se procedería a una intervención directa de ayuda humanitaria con un despliegue militar y finalmente se crearía un gobierno provisional. La información que se dispone es que este escenario pudiera concretarse en el corto plazo, tres o cuatro meses.
La otra opción es la que ha venido adelantado José Luis Rodríguez Zapatero a solicitud de Barack Obama, que tiene la misma finalidad de la anterior: la de ubicar de nuevo a Venezuela en el redil de Occidente, pero de manera pacífica y de una forma menos evidente o tajante, lo que permitiría a Venezuela mantener un cierto grado de independencia en relación a Washington, por medio de un acuerdo de coexistencia Gobierno-oposición para el período 2019-2024. Incluso, en esta opción pudiera estudiarse una fórmula de neutralidad para Venezuela, con el apoyo de Rusia y China.
Ahora bien, Donald Trump no tiene la misma visión de Barack Obama y puede pensar que Venezuela es equivalente a Crimea, aunque obviamente no se trataría de “una anexión”. De la misma forma, una parte de las fuerzas internas partidarias en Venezuela de “Occidente” se inclina por “la opción Trump”, mientras que otra parte se inclina por “la opción Zapatero”. De modo que si fracasan las conversaciones de Santo Domingo se fortalecerán las posibilidades de la intervención militar. Una herida que será muy difícil de cicatrizar.
(Leopoldo Puchi)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros