Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Vialidad V

Opinión
Vialidad V

lunes 8 abril, 2024

Eduardo Fernández

Se trata de contratar empresas especializadas que garanticen la construcción, el mantenimiento (cero huecos), la iluminación y el señalamiento.

Sueño con una carretera turística de primer mundo que una a Puerto Cabello en el estado Carabobo con Adícora en la Península de Paraguaná, en el estado Falcón. Carretera que pasaría por Morón y entraría en el estado Falcón por Tucacas, Chichiriviche, San Juan de los Cayos, Los Taques, Tocópero, Puerto Cumarebo, la Vela de Coro, Coro y subiendo hasta Paraguaná, Carirubana, Pueblo Nuevo y terminando en Adícora.

 Es una región bellísima con un potencial turístico enorme. Construir esa gran carretera, amplia, con tres canales para ir y tres para volver. Con jardinera en el medio y hombrillos a los lados. Con estaciones de servicio a los lados, limpias y bien equipadas. Con baños limpios y bien mantenidos. Con restaurantes, cafeterías y fuentes de soda. Con hoteles de variadas categorías y pensiones. Sería una explosión de desarrollo, de crecimiento y de generación de empleos modernos, productivos y bien remunerados. Traería un enorme desarrollo a una región del estado Falcón muy deprimida económicamente. Llenaría de alegría y de entusiasmo a todos los habitantes de la zona y les daría empleo a todos los jóvenes para sacarlos a ellos y a sus familias de la pobreza y de la miseria.

 Sería una carretera bellísima con escuelas para la formación y la capacitación de los jóvenes. De las muchachas y los muchachos falconianos que merecen un mejor destino.

 Muy cerca de esas playas están las islas de Curacao, Aruba y Bonaire. Allí la gente vive muy bien. Con buenos hospitales y buenas escuelas y buenos servicios públicos. Con excelente calidad de vida. Tienen el mismo sol que nosotros, el mismo clima, playas parecidas. Y viven del turismo. Ellos han podido hacerlo. Nosotros también podríamos.

 Se trata de contratar empresas especializadas que garanticen la construcción, el mantenimiento (cero huecos), la iluminación y el señalamiento.

 Venezuela tiene futuro. Falcón también. Los venezolanos podemos construir un futuro mejor.

 Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros