Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Y después de la acusación del Fiscal?

Opinión
¿Y después de la acusación del Fiscal?

sábado 28 marzo, 2020

Carlos Casanova Leal

Todo cambio para todos los actores políticos en Venezuela.

Para el PSUV y el régimen el hecho de quedar históricamente señalados como colaboradores del terrorismo y estar vinculados con el narcotráfico, en calidad de jefes del cartel denominado “los Soles”

 Esto tiene antecedentes, ya que se venía investigando desde hace diez años, Venezuela ya había sido incorporada a una lista de países “no totalmente colaboradores” con la lucha global contra el terrorismo y droga. Solo sería una circunstancia de tiempo, ya que la identidad ideológica de la revolución socialista de Venezuela y la revolución de Cuba, Siria e Irán que si estaban desde hace años como colaboradores hacía suponer a donde terminaría el régimen, y así sucedió.

La decisión es apenas el inicio, por ser una declaración de carácter judicial, a la que le sobreviene posteriormente las acciones para poner en marcha el proceso judicial que comporta la captura y presentación ante la justicia.

En Panamá sucedió con el dictador Roger Noriega, único antecedente de una situación similar en el continente americano. Es altamente probable que el régimen se declare gobierno totalitario y dictatorial.

Por otro lado, ya no habrá convocatoria a elecciones, salvo con la oposición que ha creado el propio castromadurismo, se acabaron los acuerdos, entendimientos, negociaciones para nombrar poderes públicos; se acaba la posición sostenida por Guaido y partidos del G4 de transición con sectores del chavismo.

Es bueno recordar que el fracaso del ingreso de la ayuda humanitaria en febrero del año pasado y el supuesto alzamiento de abril del mismo año pasado, encontró un estrepitoso fracaso luego de que los generales chavistas en situación de retiro, Cliver Alcala y El “pollo Carvajal” convertidos en asesores militares de Guaido, ofrecieran que la fuerza armada se resquebrajaría, y de allí, los llamados recurrentes de que se sumaran a su orden.

Lo cierto es que fueron agentes dobles, de los cuales en la oposición existen muchos por infiltración en todos los niveles. De ahí surge la delación de Cliver sobre Guaido, cuando le están preguntando sobre su juicio en los EEUU, su respuesta para inculpar a Guaido es propia de un doble agente que siempre trabajo para el régimen.

Esto invita a la reflexión ciudadana de quienes son nuestros reales aliados en la lucha por la democracia y de Venezuela libre.

En la comunidad internacional muchos apostaron a estabilizar a Maduro, y desmontar la posición de EEUU, la oposición siempre se cuadro con el grupo de contacto Europeo, abandonando las posiciones duras de EEUU.

Todo cambio, la oposición tiene que estructurarse sin los actores que por mucho tiempo estuvieron contacto con el chavismo. No se puede apostar por los que fueron seducidos a estrategias compartidas con el socialismo del siglo XXI, ya que vendrán más investigaciones sobre los nexos de la corrupción.

Recuperar la ética en la política que tanto nos han criticado cuando la exponemos como vía para articular un movimiento incorruptible.

Finalmente, estas decisiones llegan en el momento en que Maduro no puede manejar ninguna de las crisis que creo y menos la imprevisible del virus del partido comunista Chino.

No salga de su casa para encontrarnos luego todos sin que nos falte ninguno

Dios los bendiga.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Hombre muere ahogado en una laguna en Uribante

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones