Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Y si comienzan pagándoles a los jubilados y pensionados?

Opinión
¿Y si comienzan pagándoles a los jubilados y pensionados?

sábado 2 marzo, 2024

¿Y si comienzan pagándoles a los jubilados y pensionados?

Carlos Casanova Leal

Ya no hay excusa. En la Asamblea Nacional se dieron cita el 97 % de tarjetas registradas en el CNE con sus respectivos candidatos para fijar unas posibles fechas donde se medirán entre ellos con la candidata electa en primarias, MCM.

Esto indica que ese 97 % de partidos judicializados y movimientos electorales con sus candidatos, junto al del Gobierno tienen plena coincidencia en este punto de fechas, es por lo que resulta oportuno señalar que constituyendo el 100 % de los diputados de la Asamblea Nacional, los representantes de estas tarjetas, es por lo que es menester solicitarles que deben comenzar la campaña cumpliendo compromisos contraídos.

Es el caso de los jubilados y pensionados, es el momento de cumplirles con lo que se les debe y no iniciar una campaña para decirles que harán después lo que teniendo la posibilidad de hacer hoy, no lo hacen.

No ofrezcas que resolverás el problema de deuda de los jubilados y pensionados, si ahora cuando estás en el sitio para resolverlo no lo haces; pero no le pidas votos al que está viéndote que no levantas la voz en su favor ni las manos para aprobar lo que se les debe.

En este caso, es en la Asamblea Nacional donde se aprueban presupuestos y créditos adicionales, de donde se ha señalado que para el 2024 la prioridad es lo social, siendo así es importante indicarles que comiencen pagándoles a los jubilados y pensionados lo que ustedes les deben a estos venezolanos, a propósito que estamos comenzando el mes de marzo.

¿Quieren ayudar a resolver los problemas de los venezolanos? Qué mejor oportunidad de acodarse en el recinto donde está el dinero para dar una muestra de que todos los que se dieron cita, hablan por los venezolanos y resuelven.

Es ilógico contar con el 100 % de la voluntad de los diputados y que no aprueben algo significativo para un porcentaje de venezolanos que ya cumplieron su trabajo y con el país.

El 30 de marzo de 2016 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Bono para alimentos y medicinas, para todos los pensionados y jubilados y estableció 67 unidades tributarias mensuales.

La sala Constitucional del TSJ cuyas decisiones son vinculantes para los organismos públicos y para los ciudadanos, declaró que la ley cumplía los requisitos de constitucionalidad, la previsión presupuestaria fue aprobada en mayo del 2016.

¿Cómo ven los pensionados y jubilados la política electoral? Revisemos: se aprobarán recursos para los partidos y los candidatos para que hagan campaña, esto es, cuando todas estas tarjetas y candidatos salgan a pedirle el voto al pensionado y jubilado, éste dirá, les financian la actividad de pedirnos el voto, pero ya están en las butacas donde pueden definir los presupuestos, no de lo que pedimos como limosna, sino de lo que la Ley establece que nos corresponde.

Podrá ofrecer resolver algo el que no ha estado en el cargo, pero el que está y no lo ha hecho, simplemente incumplió con la Ley y con los beneficiarios de la misma en el caso que comento los pensionados y jubilados.

Si cada sector social revisa su actual situación y aprecia que los que están en nada ayudan a resolver, es por lo que ellos se resuelven pero no resuelven el problema social, el problema no solo es del gobierno revolucionario, sino de los que están en la AN, con sus tarjetas y candidatos que hasta ahora, ni por enfermeras, docentes, ni trabajadores del sector público, ni por los presupuestos de salud han hecho nada.

¿Para qué se lanzan y a qué?

Para lo que estas tarjetas en la AN sí han levantado la mano, es para aumentar los impuestos.

La parodia, es que el 97 % de las tarjetas y el 100 % de diputados, partidos y candidatos que no resuelven cuando pueden levantar la voz para hacerlo, no lo hacen; pero saldrán a decir que sí lo harán.

Dios nos bendice…

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros