Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Abren postulaciones para el Premio regional de Periodismo 2024

Política
Abren postulaciones para el Premio regional de Periodismo 2024

sábado 1 junio, 2024

El premio Ramón J. Velázquez ronda los 800 dólares, mientras que las menciones 500 dólares 

Yepfri Arguello, director de Comunicación e Información de la Gobernación del estado Táchira informó que a partir de este 31 de mayo hasta el 21 de junio estarán recibiendo las postulaciones al Premio regional de Periodismo 2024.

“Recordando que son tres premios: Tenemos el Ramón J. Velázquez, que tiene tres menciones: la mención audiovisual, la mención escrita y la mención radial. Pero también tenemos el segundo premio, que tiene que ver con la promoción del estado Táchira. Para todos aquellos periodistas, colegas, que siempre están haciendo cualquier tipo de trabajo en materia de turismo, en materia de arquitectura, en materia de promoción de nuestra identidad y de nuestra idiosincrasia”, explicó Arguello.

Agregó que el tercer premio tiene que ver con la parte digital: “Y allí el público estará decidiendo entre cuatro grandes colegas y estarán en votación a través de Instagram, TikTok, por supuesto también X, decidirán quién se lleva el galardón digital”.

Destacó que el jurado calificador lo conforman un periodista elegido por el Colegio Nacional de Periodistas, otro por la Gobernación y otro por las universidades.

“Muy importante aclarar: ni la Gobernación ni el Gobernador del estado de Táchira tienen algún tipo de incidencia para decidir quién va a ser el ganador. Como siempre se ha hecho, el Colegio Nacional de Periodistas en el estado de Táchira estará siendo veedor, al igual que las universidades”.

En cuanto a los requisitos de participación, informó que el próximo lunes estarán siendo publicados, pero básicamente son: Estar inscritos en el CNP y solventes, los trabajos tienen que ser del 28 de junio del 2023 hasta el 31 de mayo del 2024, y que hayan sido publicados en algún medio de comunicación. /Maryory Bustamante

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros