Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

Política
Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

lunes 29 septiembre, 2025

La máxima autoridad regional reafirmó el compromiso de su gestión de llevar un plan de Protección Civil a cada rincón de Táchira

Maryory Bustamante

“Ha sido todo un éxito el simulacro ordenado por el presidente Nicolás Maduro. Se instaló el puesto de mando con perfecta fusión cívico militar policial y fortalecimiento popular. Hicimos 32 ejercicios. Se activaron los 29 comités de riesgo y se hizo el mayor esfuerzo en cuatro simulacros clave”.

Así lo manifestó el gobernador Freddy Bernal, quien calificó la jornada de este sábado como un triunfo de la organización popular y militar, destacando la seriedad y el grado de conciencia demostrados por los ciudadanos.

Detalló el extenso alcance del ejercicio, que logró la activación de los 29 comités de riesgo en la entidad. Los esfuerzos se concentraron en puntos neurálgicos de San Cristóbal para simular situaciones de alta complejidad y vulnerabilidad:

1. Simulacro de Desalojo en la UNES: Práctica de evacuación de estudiantes y personal.

2. Simulacro de Desalojo en el Hospital Central: Abordando la evacuación en un centro de salud crítica.

3. Simulacro en la Brigada 21 de Sanidad: Ejercicio centrado en la respuesta médica y logística militar.

4. Simulacro en el Barrio San Francisco: Enfocado en la evaluación de daños a la infraestructura urbana y la respuesta a un incendio simulado.

“La población se ha comportado de la mejor manera. Hemos avanzado en el grado de conciencia, que es lo más importante”, enfatizó Bernal, al tiempo que agradeció a todos los participantes por su disciplina.

El propósito del Simulacro, explicó el Gobernador, es dual. Por un lado, busca preparar a la ciudadanía para eventos de carácter natural como sismos y fenómenos meteorológicos. Por otro, responde a la necesidad de estar listos ante “eventos sobrevenidos generados por el hombre”, incluyendo ataques internos de grupos mercenarios o agresiones externas de una potencia extranjera.

“Hay que reafirmarlo, aunque alguna gente aún se ríe de ello. En el Caribe hay una flota y hay una amenaza contra la seguridad de la patria. Este tipo de prácticas también sirve, si en un supuesto negado ocurriese una agresión contra el país, nuestro ciudadano y nuestra ciudadana deben saber cuáles son los puntos de concentración, cómo moverse, cómo protegerse y cómo minimizar los riesgos”, sentenció.

Ante la consulta de los medios sobre el alto riesgo sísmico del estado (ubicado en el nivel 5 de 7, según FUNVISIS), el gobernador Bernal fue enfático: “La prevención es todo el año. La prevención tiene que ser una generación de conciencia permanente y de educación que venga de los niños, desde la escuela, las universidades, las comunidades. En otros países, estas prácticas son normales”.

Bernal destacó que Táchira es, posiblemente, el estado más avanzado en esta materia, recordando que ya se han realizado dos prácticas de simulacro de sismo previas y que tienen preparada una práctica adicional para el día 13 de octubre:

“Esto sencillamente nos afianza, nos consolida como un estado en alto grado de prevención ante alguna vulnerabilidad y sobre todo nos garantiza la fusión cívico-militar policial, bien necesaria para este tipo de eventos”.

En relación con el reciente enjambre sísmico que afectó a la región de Zulia, el Gobernador informó que el Táchira estuvo “alerta” con el despliegue de todo el Sistema de Protección Cívico-Militar-Policial y, afortunadamente, “no tuvimos ninguna afectación de estructuras y mucho menos ninguna afectación de carácter humano”.

El Gobernador aprovechó para explicar la realidad geológica de la entidad, mencionando las fallas activas que atraviesan la Troncal 5 (tres) y la zona entre San Cristóbal y Rubio (seis fallas geológicas).

“La Gobernación, con el apoyo del Gobierno central ha hecho grandes esfuerzos de estabilización, mas no hay capacidad de resolución final”, indicó, debido al movimiento milimétrico permanente de estas fallas.

El resultado final de estos ejercicios, concluyó Bernal, es que el simulacro debe generar “tranquilidad, paz y saber que hay un estado organizado, un estado cohesionado y un estado con capacidad de proteger a su ciudadano”.

El gobernador Freddy Bernal agradeció a los componentes de seguridad y protección por la planificación y ejecución exitosa del simulacro:

“Quiero agradecer, por supuesto, el esfuerzo, la presencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Mayor General Martínez Campos, el general Valladares, el comandante de la Guardia, el comisario Rivera Torres, todo el Sistema de Protección Civil y muy especial a Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, que son los especialistas en este tipo de temas y nos han instruido, y con ellos hemos articulado este hermoso ejercicio”.

Cuatro equipos por el paso a la postemporada

Deportes

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Regional

La Grita desde el cielo: El vuelo que enamora entre montañas y viento

Deportes

Destacados

Camioneta chocó a 5 vehículos en SC

Canciller dice en la ONU que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna»

Retirada del visado a Petro ahonda crisis de nueve meses en relación de Colombia y EE.UU.

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros