Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Alcalde de Ureña: no hay equidad en el intercambio binacional

Política
Alcalde de Ureña: no hay equidad en el intercambio binacional

miércoles 5 julio, 2023

El alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, manifestó unirse a la solicitud de los taxistas venezolanos para que se les permita el paso laboral por los puentes internacionales hacia la ciudad de Cúcuta, en Colombia.

“La pasada reunión que se sostuvo en la ciudad de La Fría con la presencia del ciudadano Gobernador del Táchira, donde estuvo el viceministro de Transporte, allá hice énfasis en ese tema en particular, de la dificultad de por qué nuestros taxistas no logran el acceso a la ciudad de Cúcuta a realizar sus carreras normales para poder obtener el sustento de cada día; pero los transportistas colombianos pues sí logran ingresar al territorio nacional, en este caso al municipio Pedro María Ureña”, explicó el alcalde del municipio fronterizo.

Aseguró que el impedimento tiene que ver con temas administrativos entre ambos países, en especial algunos requerimientos que se tienen en materia vial por parte de la República de Colombia, que va más allá del tecnomecánico, sino que se habla también de una póliza contractual que ninguna aseguradora en Colombia se la puede otorgar a los vehículos de transporte internacional, en este caso los taxis venezolanos.

“Entonces eso imposibilita totalmente el acceso de nuestros taxistas para la ciudad de Cúcuta. Consideramos que no hay reciprocidad, que no hay equidad, que no existe igualdad en este intercambio”, dijo Carrillo.

Aseguró que el Gobierno venezolano ha realizado distintas peticiones al Ministerio de Transporte de Colombia para que se revisen estos temas, sostuvo que las alcaldías en Colombia tienen algunas particularidades que son un poco más descentralizadas y por lo tanto tienen responsabilidades totalmente distintas en cuanto a lo que emana a veces el Ministerio; y, a su juicio, eso hace un poco más complicado el tema de las conversaciones del transporte internacional en la frontera.

Desigualdad en sector comercial binacional

El alcalde Jhon Carrillo destacó que no ha sido fácil para el sector comercial y empresarial venezolano la apertura de frontera: “Tenemos una oferta exportable realmente diezmada, el diferencial cambiario complica, este tema también del transporte y la movilidad también complica bastante, además las condiciones salariales. Yo considero que es multicausal, pero poco a poco pues se va a ir encauzando, venimos casi ocho años de la frontera totalmente cerrada y esto sin duda alguna por ensayo y por error esta nueva reapertura tendrá que ir dándonos algunos frutos, algunos resultados”.

Manifestó que ya el sistema aduanero está trabajando, lo que empieza a generar alguna fuente de empleo en la parte minera, la parte del carbón, exportación e importaciones en algunas áreas o algunos rubros específicos.

“Esperamos que poco a poco se vaya reactivando nuevamente la parte comercial y que se generen políticas, no solamente del lado venezolano, sino también desde Colombia, para que este intercambio y esta reciprocidad histórica mejore la situación económica de ambos países”, puntualizó Carrillo. (Maryory Bustamante)

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones