Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Alcaldes copeyanos asumieron el mando 

Política
Alcaldes copeyanos asumieron el mando 

viernes 3 diciembre, 2021

La política tachirense está atravesando por días de transición y movimientos de mando; juramentaciones de alcaldías, concejos municipales y hasta del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) han venido antecediendo a la juramentación del gobernador del estado, la cual se efectuará este sábado.

San Cristóbal, la capital de la entidad, ya vivió ayer su cambio de poder y de cuerpo edilicio, y así también va municipio por municipio.

De 15 alcaldías que ganó la oposición, cinco pertenecen al partido socialcristiano Copei, que tampoco se quedaron atrás y entre los días miércoles y jueves concretaron la transmisión de mando.

Luisnel Guerrero en Seboruco; Teresa Contreras en José María Vargas; Omar Rojas en Francisco de Miranda; Olinto Contreras en Uribante y Carlos Márquez en Simón Rodríguez, ya asumieron sus respectivos roles de ejecutivos municipales.

Todos pertenecientes a la organización verde, la que tiene la tarjeta y goza de legitimidad, amparada por el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); formaron también parte de la denominada Alianza Democrática, una coalición política conformada por diferentes organizaciones de oposición al Gobierno nacional.

Siguiendo la tradición, las nuevas autoridades fueron juramentadas por los presidentes de sus respectivos concejos municipales; algunos en las plazas Bolívar de sus municipios y otros en las instalaciones de las cámaras municipales.

De hecho, ayer asistieron a una ceremonia eucarística, como acción de gracias ante sus victorias del 21 de noviembre, así como también pidiéndole a Dios por una buena gestión.

Según lo anunciado por el gobernador electo, Freddy Bernal, se espera que estos cinco alcaldes, más los de la oposición, sean convocados a una reunión con Bernal, en la que el próximo ejecutivo regional se les coloque a la orden para trabajar, en palabras de él. Este sería el primer acercamiento entre la principal autoridad tachirense y las autoridades municipales de oposición.

Así como lo hicieron los burgomaestres copeyanos, también lo han hecho y lo vendrán haciendo los demás alcaldes de oposición y del oficialismo.

Secretario copeyano en el Táchira

En otro orden de ideas, pero sin salirnos del acontecer socialcristiano, hoy estará el secretario nacional de Copei en el Táchira y el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, quien evaluará la situación actual del partido y conversará con sus dirigentes y militantes.

Alvarado ofrecerá en la mañana de hoy una rueda de prensa en la sede de la organización en la entidad, ubicada en el Pasaje Acueducto, en Barrio Obrero, en donde ofrecerá a la opinión pública un balance electoral de los comicios llevados a cabo este 21 de noviembre.

De igual manera se conoció que el dirigente político nacional sostendrá un importante encuentro con los alcaldes, diputados y concejales copeyanos que resultaron airosos en las pasadas elecciones, reunión que acompañará la dirección regional y algunas direcciones municipales verdes.

Hay que recordar que la última visita de Alvarado al Táchira se efectuó en el primer semestre del año, en el marco de la celebración de una Maelecad, viniendo junto a Bernabé Gutiérrez, secretario nacional de Acción Democrática, en rol de apoyo, y en el que anunció la candidatura de Orlando Delgado para la alcaldía de San Cristóbal.

Este capítulo terminó con la sustitución de Delgado, por William Méndez, a última hora, luego de una inestable relación con la Alianza Democrática, a nivel regional. (FH)

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros